Felipe Buitrago, por la ruta de la Economía Naranja en Futurexpo Valledupar

Felipe Buitrago, Director de Gobierno y Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la República, es coautor con el presidente Iván Duque del libro titulado La Economía Naranja. Estudió Política Pública Internacional en la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos y economía en la Universidad de Los Andes en Bogotá. Participó en Futurexpo, jornada académica de Procolombia realizada en Valledupar para incentivar a los empresarios y dar a conocer los beneficios de la internacionalización.

En la Cámara de Comercio de Valledupar,  se refirió, en primer lugar, a las cuatro revoluciones industriales : “Las primeras tres revoluciones industriales se enfocaron en hacernos más ágiles: extendían el poder de nuestros cuerpos; la cuarta, de nuestras mentes “, afirmó .

Habló de hoy: Impresión 3D, Internet de las cosas y la Inteligencia artificial. No obstante, reiteró que debemos “construir sobre nuestros patrimonios y talentos- con ellos navegamos en la cuarta revolución-porque aquello que requiera afecto,  cercanía,  contexto emocional (que no tienen los robots) nos va a permitir sobrevivir”.

Y sentenció: “adoptamos las nuevas tecnologías o nos volvemos irrelevantes”.

Citó la ley 1834 por medio de la cual se fomenta la  Economía creativa, o ley naranja; las industrias creativas comprenderán sectores de creación, producción y comercialización de bienes y servicios en contenidos intangibles de carácter cultural y/o aquellas que generen protección en el marco de los derechos de autor.

Las industria creativa incluye las artes escénicas y espectáculos , turismo y patrimonio cultural material e inmaterial ,  contenidos multimedia, software de contenidos ,  servicios audiovisuales interactivos , educación artística, la literatura , artesanías , moda, arquitectura, agencia de noticias, entre otras expresiones creativas.

De igual modo, mencionó  Las 7i o estrategias  para aplicar esta ley: Información, Instituciones,  Industria,  Infraestructura, Integración, Inclusión e Inspiración.

“El mundo de hoy es interactivo”, indicó Buitrago y anotó que los Videojuegos representan el doble de ventas que el cine, radio y tv, juntos.

IMG_0825

Fue reiterativo en afirmar que a través del arte se construye un nuevo tejido social, se genera coexistencia entre culturas diferentes y se contribuye a la construcción de  puentes de entendimiento.

”La creación cultural sirve para inspirar, para crear realidades alternativas, el diseño no es un asunto superfluo”. Destacó, así mismo, que el desarrollo del talento, transforma. “Si les damos herramientas, veremos que tendremos un futuro mucho mejor”.

La resiliencia, la empatía, también ocuparon un espacio en la conferencia. No podía faltar el tema del emprendimiento: “es la superación de las dificultades, no es un éxito gratuito”. Anotó.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s