Por: Stella De Avila Escobar Psicóloga, Coach Con Programación Neurolingüística La envidia es una emoción difícil de controlar. Sobre todo, en las personas muy competitivas y egocéntricas. Cuando nos estamos comparando siempre con los demás para reafirmar nuestro valor, somos víctimas de nuestra propia inseguridad. La envidia no es la enfermedad, pero es un síntoma, … Continúa leyendo La envidia, tóxico que envenena a quien lo produce
Categoría: Opinión
Cómo controlar el estrés
Por Stella De Ávila Escobar Psicóloga Entrenadora Personal.- Coach con Programación Neuro Lingüística El estrés es un estado de tensión física y mental que se genera como respuesta automática ante cualquier situación interna o externa que se percibe como una amenaza o es demandante. El estrés como tal forma parte de las expectativas que desarrollamos para … Continúa leyendo Cómo controlar el estrés
El abrazo de la victoria y el poso de la derrota
Por José Atuesta Mindiola El fútbol es el deporte de las multitudes, es el fervor de los sentimientos colectivos de un pueblo. Esa pasión nace por el arraigo popular de los futbolistas, que en su mayoría son jóvenes con situaciones económicas limitadas y sueñan con mejorar la calidad de vida de su familia. Cuando una … Continúa leyendo El abrazo de la victoria y el poso de la derrota
La confiabilidad, una regla de vida que abre puertas y convierte tu nombre en marca personal
Por Stella De Ávila Escobar- Psicóloga coach con PNL Vivimos una época donde se ha perdido el valor primordial en el cual se establece cualquier tipo de interacción humana. “LA CONFIANZA”, saber que puedes esperar del otro es esencial para establecer relaciones fuertes y duraderas en todos los ámbitos de la vida. Cuando ese valor se … Continúa leyendo La confiabilidad, una regla de vida que abre puertas y convierte tu nombre en marca personal
Mujeres en defensa de los hombres
Hablemos por aquellos que no hablan y su sufrimiento es un grito silencioso ignorado por la sociedad Por Stella De Ávila Escobar * Rara vez un hombre habla de sus sentimientos, de sus conflictos personales. Cuando se le pregunta a un hombre ¿CÓMO ESTAS? Va al lóbulo izquierdo de su cerebro, hace un rápido análisis … Continúa leyendo Mujeres en defensa de los hombres
La parábola del camello y la leyenda de Francisco
Por José Atuesta Mindiola En los días de Semana Santa, que para los católicos son de reflexión y fortalecimiento de la memoria sacramental, tuve la oportunidad de dialogar con el pariente Gustavo Carrillo Mindiola, un caballero octogenario, experto en la historia regional y aficionado lector que conoce de las licencias poéticas y de la importancia … Continúa leyendo La parábola del camello y la leyenda de Francisco
Petro-Chavismo
Por Eduardo Dangond Castro El ex-integrante del M-19 , hoy, candidato a la presidencia de la República triunfa en las encuestas afirmando que no esta convocado como jugador de la selección del equipo Castrochavista. Sus propuestas las podemos sintetizar así : 1) colocar unos impuestos altos (como en USA) a los predios rurales para obligarlos … Continúa leyendo Petro-Chavismo
La calidad de tu vida está determinada por la calidad de tus pensamientos
Pensamientos de excelencia , vida de excelencia Por: Stella De Ávila Escobar Psicóloga. Coach con Programación Neurolingüística Una de las causas de infelicidad más grandes que existen es la falta de autorrealización. Estar donde quieres estar, haciendo lo que te gusta hacer, con la gente que quieres compartir, es la mayor aspiración de cualquier … Continúa leyendo La calidad de tu vida está determinada por la calidad de tus pensamientos
En defensa del punto G.Joaquin Guillen.
Por: Edgardo Mendoza Guerra- Los griegos que inventaron nuestra manera occidental de pensar y hacer, dijeron que cuando el cielo está más oscuro, alguna estrella brilla. O pretende brillar. La pasada semana fue triste para el vallenato, la trágica, dolida, lamentada, e inesperada partida de Gran Martín Elías nos deja sin alientos ni palabras. Pero … Continúa leyendo En defensa del punto G.Joaquin Guillen.
Los cañaguates y los robles en Valledupar
Por: José Atuesta Mindiola El mes de enero se va y de recuerdo nos quedan las brisas, que acarician el esmalte amarillo de las flores de los cañaguates y el aroma húmedo de una cabañuela, la del día 21; que, según la tradición de los abuelos, pronostica que abril será un mes lluvioso. Ojalá ello … Continúa leyendo Los cañaguates y los robles en Valledupar
Aprender a vivir
Si puedes, disfrútalo. Si te molesta, aléjate. Si no puedes alejarte, acéptalo. Y a veces la respuesta es NO. Por Stella De Ávila La vida es un camino lleno de sorpresas donde así como tenemos momentos de alegría, de triunfo, también enfrentamos épocas o situaciones donde no siempre las cosas salen como nos proponemos o … Continúa leyendo Aprender a vivir
El amor por la vida y el dolor de la muerte
Por: Jose Atuesta Mindiola El amor por la vida y el dolor de la muerte son las dos manifestaciones humanas con mayor poder de convocatoria. El amor es como el sol que, sin quemar, ilumina los jardines del alma en la suprema esperanza de los sueños. El dolor de la muerte extiende sus tenebrosos pinceles … Continúa leyendo El amor por la vida y el dolor de la muerte
Fruto del amor, no de la guerra
Por: Jose Atuesta Mindiola Resulta humanamente placentera la imagen presentada por un noticiero nacional de una joven guerrillera embarazada que narraba su felicidad porque fruto del amor y no de la guerra, muy pronto nacerá su hijo, y con su esposo también guerrillero sueñan que el niño crecerá sin el temor de los bombardeos y … Continúa leyendo Fruto del amor, no de la guerra
Cuando el amor se viste de fiesta
Por José Atuesta Mindiola El amor de la familia es como el árbol de la gracia, nunca deje de crecer. Para los padres responsables de la educación y el proyecto ético de sus hijos, el amor no envejece; porque la prudencia, la comprensión y la ternura resplandecen en el diván candoroso de los años. Dice … Continúa leyendo Cuando el amor se viste de fiesta
Negro Onomástico
Por Hernán Baquero Bracho Este primero de julio, La Guajira, como ente administrativo e institucional arriba a sus primeros 51 años de creada a través de un acto administrativo. Pero que tristeza, este onomástico de nuestro departamento pasa a ser como el más negro en toda su historia. La Guajira colapsó, tocó fondo en todas … Continúa leyendo Negro Onomástico
El matrimonio no fue pensado para hacer feliz a nadie
Por Stella De Ávila* Cuando digo esto a personas que están atravesando una crisis de pareja se sorprenden. Pero es lo primero que hago para que asuman la responsabilidad que les corresponde ante la dificultad que están enfrentando. El matrimonio es una estructura con un significado sociocultural. Es sociopolítico porque brinda filiación, posición y asignación dentro del … Continúa leyendo El matrimonio no fue pensado para hacer feliz a nadie
¡Y Valledupar marchó!
Por: Aníbal “Ñego” Ariza. Ex Senador de la República Cuando anunciamos nuestro deseo de convocar a los Cesarenses y Vallenatos a marchar el 2 de abril, fueron fuertes y muchas las voces que trataron de persuadirnos para no hacerlo, incluso de miembros activos del CD; que eso sería un fracaso, que Valledupar no le jala … Continúa leyendo ¡Y Valledupar marchó!
Todos tenemos sed
Por: José Atuesta Mindiola El ser humano como sistema realiza un conjunto de procesos de autorregulación para el mantenimiento del equilibrio interno, en la composición y propiedades vitales. El agua es la sustancia fundamental de estos procesos: regula la temperatura corporal, participa en la descomposición bioquímica de los alimentos, ayuda a eliminar toxinas y los productos … Continúa leyendo Todos tenemos sed
¡ SALVAJES!
Por: Eduardo Dangond Castro El gobierno como el rey de la selva pretende imponerse ante sus súbditos más por la fuerza del presupuesto a repartir que por la fuerza de las ideas, el ejemplo o el buen gobierno. El pueblo como ovejas borregas son dirigidas y gobernadas hasta donde Vicente y sus chirrido de protesta … Continúa leyendo ¡ SALVAJES!
Las emociones, cómo afectan nuestro cuerpo y su importancia en la salud y la enfermedad
Por: Stella De Ávila Todos poseemos en nuestro cuerpo un sistema de defensas el cual está íntimamente ligado con el sistema Psicológico, es decir con lo que pensamos y sentimos. Nosotros en forma natural producimos una especie de monitores llamados glóbulos blancos o “leucocitos”. Podríamos decir que son el cuerpo de seguridad de nuestro organismo, … Continúa leyendo Las emociones, cómo afectan nuestro cuerpo y su importancia en la salud y la enfermedad
Las bondades de la poesía para hacer reír a la mujer
Por: José Atuesta Mindiola Dice una leyenda: cuando Adán estuvo solo, caminaba cabizbajo y un manto de tristeza le impedía contemplar los colores del paisaje, sus oídos eran sordos a la sinfonía del río y al viento de pájaros cantores. Dios se compadeció de su soledad y creó a Eva, su tierna compañera. Los ojos de Adán … Continúa leyendo Las bondades de la poesía para hacer reír a la mujer
Cuando se va un Maestro
Tiro de Chorro/ Por Edgardo Mendoza Guerra. La semana anterior, el cachaco más vallenato del mundo, -como le decían algunos amigos políticos y bohemios-, se marchó. Un hombre con el alma llena de los ríos Guatapurí y Badillo fue a despedirse frente al mar caribe, en Cartagena por ese raro capricho del destino. Carlos Alberto … Continúa leyendo Cuando se va un Maestro
Lentejas al ajillo
Por: Indalecio Dangond Lo vengo diciendo hace rato. La improvisación, el desconocimiento y las medidas desacertadas de la ministra de Comercio, Industria y Turismo, apoyadas por el ministro de Hacienda, van a terminar de enterrar el sector agropecuario de Colombia. Desde noviembre del año pasado la ministra Cecilia Álvarez venía –como el comején– impulsando la … Continúa leyendo Lentejas al ajillo
La crisis de los algodoneros
Por Indalecio Dangond Los ganaderos del país (unos 450.000), que producen alrededor de 6.400 millones de litros de leche y 900 mil toneladas de carne anuales, están pasando por un momento difícil. Su gremio se quedó sin interlocución ante el Gobierno Nacional, le quitaron el manejo del Fondo Nacional del Ganado, los programas de trazabilidad … Continúa leyendo La crisis de los algodoneros
El amor poderosa energía sanadora, fuente de vida, bienestar y felicidad
Por: Stella De Ávila Escobar * El amor es nuestra verdadera esencia, cuando nos reconectamos con él, creamos un vínculo afectivo de retroalimentación constante desde nuestro interior. La naturaleza del ser humano es el amor, somos seres eminentemente afectivos, esta energía espiritual es el motor de nuestra existencia. Así como necesitamos buenos nutrientes para alimentar … Continúa leyendo El amor poderosa energía sanadora, fuente de vida, bienestar y felicidad
De mal en peor
Por: Indalecio Dangond Debe andar muy preocupado por estos días el presidente Juan Manuel Santos. En los primeros 45 días del año, las noticias sobre la gestión de su gobierno no han sido nada halagadoras. El pan de cada día en los noticieros son los escándalos de corrupción, la inseguridad, el alto costo de vida, … Continúa leyendo De mal en peor
Concesión vial Cesar-Guajira: mal negocio para la gente, bueno para los privados
Por: Fabio Andrés Pinto- Organización Colombiana de estudiantes Oce Cesar| enero de 2016 Colombia es un país de tradiciones arraigadas en donde la importancia que tienen los valores familiares en épocas como la navidad y fin de año da cuenta de ello. Casualmente también existe la costumbre de que se utilicen estas fechas para que los gobiernos … Continúa leyendo Concesión vial Cesar-Guajira: mal negocio para la gente, bueno para los privados
Llegaron los tres reyes magos vallenatos
Tiro de chorro- Por: Edgardo Mendoza Guerra. Interrumpo mis vacaciones por arte de magia. Regreso a Valledupar y encuentro anuncios por todas partes: Se alquilan balcones. Por curiosidad pregunté y siempre los oferentes me respondieron: Por lo que viene. No quise insistir en el tema. El 2016 será sin dudas un excelente año, así lo … Continúa leyendo Llegaron los tres reyes magos vallenatos
El chisme y la columna
Por: Julio César Londoño No sé de quién fue la idea de introducir una sección de opinión en los periódicos, pero en todo caso el hecho enriqueció los diarios de manera notable: la columna le dio voz a la gente, creó espacios independientes de la línea editorial (cosa que contribuyó al equilibrio del periódico) y, … Continúa leyendo El chisme y la columna
Diciembre ya es archivo
Por: Edgardo Mendoza Guerra Este Diciembre vino sin preavisos, y se irá sin despidos. Lo presiento. Los callejeros hablando de salud y sus desastres en atención, los músicos deseando que Oñate se retire, pero nadie se lo dice de frente( Oñate ha hecho demasiadas cosas buenas, para correr riesgos finales) los políticos ganadores pendientes de … Continúa leyendo Diciembre ya es archivo