Por primera vez más de 217.000 niños habitantes de zonas rurales reciben atención de ICBF

«BETTO, existe por instrucciones del presidente Iván Duque , por poner a los niños, jóvenes y adolescentes en el centro y como pilar de desarrollo, por la sociedad que hicimos y el compromiso del Banco Interamericano de Desarrollo, del Banco Mundial y UNICEF, por aportarle a Colombia y construir un esquema que permite la selección de los mejores operadores de primera Infancia, con estandares de transparencia , objetiva», expresó la directora del ICBF.

Bogotá, octubre de 2021.-La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, reveló que la herramienta BETTO (Bienestar, Eficiencia, Transparencia, Tecnología y Oportunidad) le permitió a la entidad priorizar 217.898 niñas y niños de 0 a 5 años que habitan zonas rurales y dispersas del territorio nacional y que nunca habían accedido a los servicios de educación inicial.

“BETTO nos permitió garantizar atención integral y educación inicial a estas niñas y niños que viven en zonas con altos índices de pobreza multidimensional. Ese es uno de los mayores logros de este nuevo integrante de la familia ICBF que le asegura a las familias colombianas más eficiencia, mejor desempeño en tiempo real y mayor transparencia en el proceso de evaluación de los operadores”, sostuvo la Directora General del ICBF.

Arbeláez también resaltó la utilidad de BETTO en la selección de las Entidades Administradoras de Servicio (EAS) que tienen a su cargo las unidades de servicio para la atención de los niños y niñas de la primera infancia, un momento único e irrepetible en el ciclo de vida.

“Este año recibimos más de 12.300 manifestaciones de interés, 727 operadores fueron evaluados con más de 22 criterios específicos, lo que permitió seleccionar a 462 entidades y suscribir contratos por más de 4.8 billones de pesos”, dijo Lina Arbeláez.

De los 217.898 niños y niñas que reciben atención del ICBF por primera vez, 109.762 son niños y 108.120 niñas; de este universo, 14.681 se autorreconocen como parte de un grupo étnico, así: 8.477 a pueblos indígenas, 6.103 afrocolombianos, 94 raizales y 7 palenqueros.

Los nuevos beneficiarios están ubicados en Antioquia (30.581 niños y niñas), Bogotá (23.333), Valle (15.831), Bolívar, (11.817), Atlántico (11.788), Cundinamarca (10.893), Santander (9.577), Huila (8.558), Norte de Santander (8.357), Tolima (8.136), Córdoba (7.674), La Guajira (7.065), Magdalena (6.700), Cesar (6.584), Boyacá (6.378), Meta (5.961), Nariño (5.434, Cauca (5.339), Sucre (4.915), Risaralda (3.417), Caldas (3.180), Caquetá (3.123), Chocó (3.025), Casanare (2.495), Quindío, (2.291), Putumayo (1.908), Arauca (1.645), Guaviare (649), Amazonas (351), Vichada (272), San Andrés (235), Vaupés (228) y Guainía (158).

“Tenemos la obligación de brindar a la niñez la mejor atención; por eso continuaremos implementando mecanismos que nos permitan cualificar los servicios para ellos; no podemos olvidar que un país que protege a la niñez e invierte en ella está destinado a ser grande”, puntualizó la Directora General del ICBF.

Fuente: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s