El africano Abdulrazak Gurnah gana premio Nobel de literatura 2021

Es el quinto escritor africano en ganar el Nobel. Lo antecedieron Wole Soyinka, en 1986; Naguib Mahfouz, de Egipto, en 1988; Nadime Gordimer, en 1991, y John Maxwell Coetzee, en 2003.

Según fallo de la Academia Sueca a Gurnah se le premia porque su obra profundiza en el drama humano de los refugiados , “por su penetración intransigente y compasiva en los efectos del colonialismo y el destino del refugiado en el abismo entre culturas y continentes”.

El escritor de Tanzania, de 73 años, le dedicó el premio a los refugiados africanos y del mundo. Llegó al Reino Unido en 1960.  Ha descifrado el mundo cotidiano y emocional de los refugiados  desde su experiencia. Es un estudioso de la literatura africana.

Es autor de una docena de novelas y libros de cuentos, tres de sus novelas han sido traducidas al español: la más conocida es ‘Paraíso’ (1994), que narra episodios de la Primera Guerra Mundial en África Oriental. Ese libro ganó el Premio Booker Prize en ficción, al igual que su novela ‘Deserción’ (2005).

Su nombre no estaba en la lista de nominados al Premio Nobel de Literatura. Sí figuraban el novelista japonés Haruki Murakami, el poeta y novelista rumano Mircea Cartarescu, la escritora francesa Annie Ernaux, el checo Milán Kundera, el dramaturgo noruego Jon Fosse.

 Abdulrazak considera que, tras ganar este premio, “la crisis de los refugiados y el colonialismo serán ahora discutidos” y estarán en la mirada global porque es un drama que viven millones de seres humanos.

Sus novelas

 ‘El recuerdo de despedida’ (1987), ‘Camino peregrino’ (1988), ‘Dottie’ (1990), ‘Paraíso’ (1994), ‘Precario silencio’ (1996), ‘En la orilla’ (2001), ‘Deserción’ (2005), ‘El último regalo’ (2011), ‘Corazón de Grava’ (2017), ‘Vida después de la muerte’ (2020). También es autor del libro de cuentos breves: ‘Mi madre vivía en una granja en África’ (2006) y del ensayo ‘The Cambridge Companion to Salman Rushdie’ (2007).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s