Agosto de 2021.-Los organizadores del Festival de la Canción Vallenata Francisco el Hombre en Bogotá, ya escogieron los compositores que entran en una batalla musical por el primer puesto en las dos categorías de este concurso, ‘Nuevos Talentos ‘ y ‘Maestros’. Después de escuchar obras maestras de más de 40 compositores del folclor vallenato, estos artistas competirán del 1 al 3 de octubre del 2021.
El Festival de la Canción Vallenata Francisco el Hombre, es un espacio cultural que tiene como objetivo el fomento, la difusión y salvaguarda de la música vallenata, a través de la exaltación del elemento más importante del folclor como lo es la canción. El año inmediatamente anterior se realizó de manera virtual debido a la pandemia del covid-19 y la primera versión sí fue de manera presencial.
Los artistas escogidos en las diferentes categorías son:
MAESTROS: Álvaro Pérez “Un Mundo Real”, Alexander “Coco” Oñate “Soy Guajiro”, Sergio Amarís “La Duda”, Julio Oñate “Yo Soy El Hombre”, Miguel Manrique “Un Beso en Cerca Escueta”, Fernando Meneses “Corazón de Pueblo”, Wilder “Chico” Ortiz “El Reino Inmarcesible”, Tomás Darío Gutiérrez “Quien Nos Viene a Hablar de Amor”, José Iván Marín “Si el Tiempo lo Decide”, Dagoberto “Dago” Orozco “Colombia”.
NUEVOS TALENTOS: Juan Carlos Gutiérrez “Quiero Olvidarla”, Handy Zuleta “Son de Colombia”, Rodolfo Maestre “La Mujer”, Jesús Namén “La Caja de Potete”, Robinson Montaño “Huella Imborrable”, Enrique Ariza “Mi Canto y Mis Versos”, Héctor Chávez “Unos Hijos Tengo Yo”, Nelson Camargo “Vallenato Viejo”, Jeison López “Culpable Yo” Oscar Santofimio “Don Lizandro”.
En cada una de las categorías se premiarán primer y segundo lugar, en la de Maestros participan los compositores que por su trayectoria y experiencia le hayan grabado mínimo diez (10) canciones y mínimo (5) de ellas hayan tenido reconocimiento regional y/o nacional. Premiación, Primer Puesto: veinte millones de pesos más la estatuilla “Musa Dorada” segundo puesto: Diez millones de pesos.
En la categoría nuevos talentos participan los compositores de música vallenata con edad mínima 16 años, que le hayan grabado menos de 10 canciones a lo largo de su carrera musical y ninguna de ellas tenga reconocimiento nacional y/o regional. Premiación, primer puesto: Cinco millones de pesos más la estatuilla “Musa Dorada” segundo puesto: Dos millones de pesos.
El festival designo un comité de curaduría y un jurado que está conformado personajes de gran trayectoria. Se tendrá en cuenta la Melodía/Música, contenido/mensaje, Recurso retorico (lenguaje, lirismo, y poesía). Como antesala todos los miércoles a las 8:00 pm en un Facebook Live a partir el publico podrá interactuar con los compositores y que disputan la “Musa Dorada” en la página oficial www.festivalcancionvallenata.com.
Por: Alexander Lewis Delgado.
Fotos: Festival de la Canción Vallenata Francisco el Hombre.