Luto en el folclor colombiano por muerte de Jorge Oñate, ícono de la canción vallenata

Valledupar, febrero 28 de 2021.- En la madrugada de hoy 28 de febrero se apagó la voz del emblemático cantante de música vallenata, Jorge Oñate, en el hospital Pablo Tobón Uribe , en Medellín, donde fue trasladado en avión ambulancia  luego de permanecer en la Unidad de Cuidados Intensivos del Instituto Cardiovascular del Cesar.

El 18 de enero ingresó al centro médico en Valledupar por presentar diversas afectaciones cuyos exámenes diagnosticaron Covid-19.  Las secuelas del virus agravaron su salud.

El fallecimiento de El Jilguero de América, a los 71 años,  enluta el folclor colombiano. Dueño de una voz inconfundible, incursionó en la industria fonográfica al lado de los Hermanos López en la década de los 60 y 70. Desde entonces, grabó canciones de los más destacados compositores que se constituyeron en éxitos y fueron el deleite de distintas generaciones. El maestro nació el 31 de marzo de 1941 en el municipio de  La Paz.

Oñate con su talento fue el creador de la figura sobresaliente del cantante en la música vallenata cuando anteriormente era el acordeonero quien asumía los dos roles.

Se acompañó en su importante trayectoria de virtuosos del acordeón como Miguel López, Emilio Oviedo,  Nicolás “Colacho” Mendoza, “Juancho” Rois, Alvaro López, Gonzalo Arturo “El Cocha” Molina, Emiliano Zuleta, Raúl “El Chiche” Martínez, Julián Rojas, Cristian Camilo Peña,  Fernando Rangel y Javier Matta, casi todos Reyes del Festival de la Leyenda Vallenata, con quienes realizó grabaciones discográficas que hicieron historia en el ámbito musical. En total, 48 producciones desde los formatos L.Ps hasta CDs.

Rosa Jardinera, Mi gran amigo, Dos Rosas, Cerro de Murillo, Alicia la campesina, La muchachita, El jardincito, El cantor de Fonseca, No voy a Patillal, Paisaje de Sol, Mi canto sentimental, Estelita Gonzalez, Nunca comprendí tu amor, Calma mi melancolía, Recordando mi niñez, Adiós amor, Nació mi poesía, El más fuerte, Te dedico mis triunfos, algunas de las canciones que quedaron grabadas en las mentes y corazones de los colombianos gracias al cantor insignia del folclor vallenato.

Reencuentro en el cielo. En esta imagen quedó registrado Jorge Oñate cantando con el compositor Romualdo Brito, fallecido recientemente. Foto @vparnoticias

Innumerables seguidores y colegas han lamentado la partida del Ruiseñor del Cesar que “estuvo presente con sus canciones en el transcurso de toda mi vida. Y su voz fue expresión permanente de nuestro folclor que realzó y esparció por diferentes partes del mundo y de nuestro hemisferio”: Iván Lacouture.

“Pasó por nuestras vidas y nos dejó su música en nuestras mentes y corazones. Dios lo tenga en su gloria”: Lubin Barranco.

“Dios tenga en la gloria al mejor de los mejores. Hemos perdido al amigo del que tanto disfrutamos pero ahí quedan imborrables sus canciones. Nosotros, nuestros hijos y nietos escucharán por siempre ese legado”: Héctor Garcés.

“La gran voz, romántica, fuerte y sin estridencias, sentida, el Cantor de su pueblo, el Jilguero, el ícono de la canción vallenata, ha partido en luna llena para ahora cantar en la eternidad!
R. I. P. Jorge Oñate!”: Rafael Herández Urueta.

“Te marchaste a la eternidad Jorge Oñate, tu voz alcanzó el más alto nivel del desarrollo del sentimiento Vallenato, uniendo y conquistando a los pueblos para reafirmar la grandeza del talento en esta música pura y profunda, cuánta gloria nos dejas”: Rita Fernández Padilla.

“Ya vuela alto el Jilguero, hacia la Paz eterna».. Dios se la conceda”: Ciro Meza Reales.

“Hoy el vallenato no solo está de luto esta, esta triste, llora,  la ausencia de una de las cepas que hizo grande nuestro folclor, SAYCO está llorando, porque el jilguero que cantaba fuera de la jaula  apagó su canto, Jorge tu familia SAYCO que te quiso, te quiere y guardara a través del tiempo el legado que dejaste musicalmente, lo mismo que las acciones positivas que dejaste en nuestra entidad como presidente del consejo directivo: ALCALDE, como me decías desde que era un muchacho, siento un profundo dolor por tu ausencia por que se me va un gran amigo, que nos quisimos con respeto y cariño, Nancy y tus hijos saben cuál grande fue nuestra amistad, paz en tu tumba mi amigo”:
Armando Romero.

“Jamás se olvida a un hombre que deja un inmenso legado. Su voz y sus recuerdos, siempre estarán con nosotros”: Ricardo Gutiérrez.

“Luctuosa fecha. Joven, se nos fue la mejor voz del Vallenato. Paz en tu espíritu Jorge. Tu legado histórico, verdadero tesoro del Vallenato, lo seguiremos disfrutando por generaciones”: Alcides Arregocés.

«Una voz de oro, nuestro jilguero. En medio de tu partida puedo decir gracias por tantas alegrías y tantas canciones hermosas que cantabas. Siempre fui fan desde mi época de adolescente. Grande Oñate. Descansa en paz»: María José Nuñez.

“El jilguero de América”, asi lo bautizó Juan Gossaín. “El Ruiseñor del Cesar”, Jaime Pérez y Alonso Fernández Oñate… lo decía el mismo Jorge”: Agustín Bustamante.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s