Corpocesar se pronuncia en torno a la construcción en el cerro Hurtado

Tras la polémica suscitada a raíz del inicio de una obra en el cerro de Hurtado, la alcaldía de Valledupar a través de la Secretaría de Gobierno, conjuntamente con la Policía Nacional, ordenaron una visita de inspección lo que dio lugar a suspensión de los trabajos adelantados por cuanto no contaban con licencia de construcción. 

Ciudadanos y medios de comunicación han levantado su voz rechazando la posibilidad de realizar construcciones en el Cerro Hurtado que conjuntamente con el de La Popa, fueron declarados  como zonas de reserva ecológica y patrimonios de la ciudad de Valledupar, en 1996.

Corpocesar, máxima autoridad ambiental en el departamento, envió el siguiente comunicado:

En consecuencia a las manifestaciones por parte de la comunidad y de los diferentes medios de comunicación, por la intervención de construcción que se pretende llevar a cabo en el cerro Hurtado, La Corporación Autónoma Regional del Cesar, Corpocesar, informa a la opinión pública, lo siguiente:

Mediante el acuerdo 032 de 1996, el municipio de Valledupar, declaró zona de Reserva Ecológica y Patrimonio de la ciudad a los cerros de Hurtado y la Popa, posteriormente a través de Acuerdo 11 del junio de 2015, se excluye la manzana F de la urbanización Santa Rosalía, Acuerdo que adopta el Plan de Ordenamiento Territorial, POT del municipio de Valledupar.

La corporación en aras de la situación presentada, envía una visita técnica al sector, para georreferenciar  algunos puntos que hacen parte del área intervenida, la cual está ubicada dentro del área que fue excluida, mediante el acuerdo 11 de junio de 2015, de la Reserva Ecológica y Patrimonio de la ciudad del cerro de Hurtado.

A partir de la información disponible en el Acuerdo en citas (Artículo 3. Numeral 6.3.9.1) el cual contiene las coordenadas que definen el perímetro del cerro Hurtado, se establece que este abarca una extensión de 369.112,51 m2en tanto que para el área de la manzana F de la urbanización Santa Rosalía, se comprobó que no hace parte del perímetro de protección del cerro Hurtado y se pudo establecer por medios cartográficos que  abarca una extensión aproximada de 16.979 m, por lo cual, el cerro en su totalidad tiene una extensión aproximada de 386.091,51 m2, , lo que significa que la manzana F en citas, representa aproximadamente el 4,40 % de la extensión total del macizo montañoso.

Sumado a lo anterior, en el análisis de la información del seguimiento al POT de Valledupar, se evidenció un vicio en el procedimiento en cuanto a su adopción por lo que la corporación accionará el control de legalidad pertinente y exhorta al Municipio para que modifique el componente urbano del POT, que a la fecha se encuentra vencido, lo que sería el escenario apropiado para revisar y ajustar la exclusión que se dio de la protección ecológica en el cerro la Hurtado, entre otros asuntos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s