Abogada, egresada de la Corporación Universitaria de la Costa, especializada en Derecho de Familia de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y en Derecho Procesal Civil de las universidades Externado y de Cartagena.
“Como La primera mujer que llega a la Procuraduría en 186 años seré la vocera de las mujeres en esta coyuntura, coyuntura que ha sido tan costosa para nosotras y para la defensa de nuestros derechos”
«Vamos a luchar en esta administración con resultados y sanciones oportunas y contundentes, contra esa perversa percepción de que a la función pública se llega para enriquecerse«
«El servicio público más que un honor, es una responsabilidad»
Bogotá, enero 16 de 2021. Margarita Cabello Blanco es la primera mujer en ser Procuradora General de la Nación en Colombia. Ayer, durante su posesión , pronunció el siguiente discurso:
«Hace pocos días cerramos uno de los años más difíciles que hayamos vivido en muchas generaciones como sociedad, un año en el que se evidenciaron nuestras vulnerabilidades, se hicieron patentes nuestras carencias y limitaciones ancestrales.
Un año en el que fuimos testigos de la grandeza de la solidaridad, de la entrega heroica de médicos, enfermeras y trabajadores de la salud, de los esfuerzos admirables de maestros y colegios, tratando de seguir formando a la distancia a nuestros hijos y nietos, mientras los padres de familia aprendían a acompañar a los hijos en esa misma educación a distancia, tratando de manejar de la mejor manera posible el natural desasosiego, miedo e incertidumbre que la coyuntura generó en ellos y en sus hogares.
Hemos visto también en estos meses como miles y miles de emprendedores vieron derrumbar sus sueños en cuestión de semanas, después de años de ilusiones y arduo trabajo, todos hemos sido espectadores impotentes de empresas cerradas mientras las personas que obtenían sus sustentos de esas actividades quedaban cesantes y sin ingresos, con difíciles consecuencias para sus familias. Nuestro país, a pesar de los esfuerzos, se ha empobrecido.
Las familias entran en este nuevo año 2021 con incertidumbre, con temor y mucho pesimismo.
La inseguridad ciudadana vuelve a ensañarse; se lucha contra ella. Se ensaña contra los habitantes de las ciudades que deben padecer el martirio de tener que recorrer calles y parques con miedo y desconfianza.
Y como si esto fuera poco, el desempleo, la lucha ante esa situación está afectando grandes sectores de nuestra población, especialmente a las mujeres, a los jóvenes, y a los sectores laborales menos capacitados; eso es muy preocupante, no podemos permitir que como consecuencia de la pandemia la brecha de género se profundice y nos haga retroceder décadas en esas conquistas de equidad laboral , familiar, económica y social que logramos viabilizar con el esfuerzo y la lucha de tantas generaciones de mujeres.
No podemos permitir tampoco que como consecuencia de la pandemia los jóvenes pierdan el impulso que necesitan para formarse y empezar a construir el futuro de bienestar al que tienen derecho.
No podemos permitir que esos jóvenes que han perdido sus empleos, sus incipientes negocios o sus posibilidades de estudio, se vuelvan una generación perdida, se vuelvan un alto costo para una sociedad como la nuestra que necesita tanto de esa creatividad, originalidad e ímpetu juvenil para progresar y para salir adelante.
Vivimos épocas sin antecedentes, épocas en las que necesitamos creatividad, compromiso, solidaridad humana y mucha responsabilidad.
Pulcritud y efectividad desde lo público
Tenemos el deber de acertar, no es el momento de improvisar, de vacilar, y mucho menos de errar o experimentar; los ciudadanos esperan resultados concretos por parte de los servidores públicos y tenemos la obligación de entregárselos. Los servidores públicos no podemos ser indiferentes con lo que sucede a nuestro alrededor.
Nosotros somos los llamados a diagnosticar los problemas y a implementar las soluciones.
Hoy, más que nunca hay que ser responsables y efectivos para responder a las necesidades de la gente.
La Procuraduría General durante esta administración que comienza, estará al lado de las familias colombianas viabilizando los resultados que tanto necesitan y esperan.
No vamos a ser indiferentes a sus urgencias ni preocuparnos por cosas que no le inquietan a la gente común y corriente.
En ese sentido, vamos a acompañar a los servidores públicos para que den los resultados que tanto necesita el país. Eso es lo que vamos a hacer, eso es lo que pueden esperar de nosotros.
Nos vamos apoyar en la función preventiva y en la función disciplinaria para cumplir esos propósitos. Vamos a ejercer la función preventiva de forma técnica e independiente para lograr resultados concretos que privilegien el buen funcionamiento de la administración pública. Con esa atención, hemos diseñado un plan con el que fortaleceremos esa función de manera tal que podamos contar con importantes herramientas tecnológicas, con un recurso humano cada vez más técnico, con la participación permanente de la ciudadanía, y con procedimientos expeditos que permitan ejercerla de forma oportuna y eficiente.
Acá nos es advertir por advertir, o prevenir por prevenir, buscaremos que con las observaciones planteadas la administración pública mejore todos los días en beneficio de la comunidad.
No podemos darnos el lujo de fallar y lamentar, sino prevenir para acertar y avanzar, queremos un mejor estado en beneficio de todos los colombianos. Un estado que piensa y actúa por la gente y para la gente. Así haremos la diferencia, este es el camino que debemos tomar, no en vano el último informe nacional de competitividad, evidencia grandes desafíos en materia de eficiencia del estado, ese es nuestro gran cuello de botella, y ahí debemos focalizar gran parte de nuestros esfuerzos.
Los colombianos especialmente los que habitan en los grandes centros urbanos, están preocupados por la inseguridad, por el desempleo, por el hambre, por los servicios públicos, la movilidad, la calidad de la educación, la prestación del servicio de salud, entre muchas otras problemáticas que están afectando a las familias hoy.
Con el fin de atender esas preocupaciones solicitaremos inicialmente , apenas entremos, a los gobernadores y alcaldes de las capitales del país las políticas que han diseñado y están poniendo en marcha.
Si bien el estado con ocasión de la crisis del covid-19 en todos sus niveles se esta endeudando y comprometiendo vigencias futuras, no puede sucede Que estos recursos se pierdan por la corrupción, la falta de planificación, la ineficiencia o la ineptitud. Desde la Procuraduría vigilaremos y haremos prevención para que estos recursos se inviertan adecuadamente y contribuyan a la reactivación social y económica del país, en esto acompañaremos a nuestro gobierno.
Además, en esta materia acompañaremos el proceso de vacunación con un objetivo muy claro: hacer que todos los colombianos puedan acceder a la vacuna, lo hagan en forma efectiva, eficiente, equitativa y segura.
Vamos a trabajar con la Contraloría General, con la Defensoría del Pueblo, y en lo que sea pertinente con la Fiscalía, con el fin de a hacer un frente común que ayude a que este proceso salga de la mejor manera posible.
También haremos un control a la gestión de las entidades públicas, no puede ser que en Colombia se siguen invirtiendo millonarias sumas de los presupuestos para implementar políticas que nunca solucionan nada
Vamos a salir de la Procuraduría de esa frustrante bicicleta estática y a mover el estado para que entregue los resultados concretos que la gente está esperando.
Revisaremos temas tan sensibles como la jornada única, el programa de alimentación escolar, la seguridad alimentaria, la seguridad ciudadana, la salud, la calidad de los servicios públicos, la implementación de los acuerdos de Paz, el avance y desarrollo de las APP, entre otros tantos temas
Vamos también a implementar acciones transversales, en temas tan importantes como equidad de género y desarrollo sostenible.
Como La primera mujer que llega a la Procuraduría General de la Nación en 186 años, seré la vocera de las mujeres en esta coyuntura, coyuntura que ha sido tan costosa para nosotras y para la defensa de nuestros derechos.
Es importante también acompañar en forma constructiva la gestión pública, para que los servidores a todos los niveles se concienticen que juntos vamos a trabajar desde nuestra competencia para lograr mejor esos resultados. En materia disciplinaria ejerceremos esa función en forma oportuna, eficaz, justa, serena y disuasiva.
De acuerdo con el DANE el 94% de las personas consultadas piensan que la falta de sanción motiva los actos de corrupción y esa condición publica de impunidad debemos cambiarla porque es dañina socialmente, porque además deslegitima nuestra institucionalidad; es claro que los ciudadanos esperan más, mucho más, de esta función disciplinaria.
Esperan que los procesos se resuelvan pronto para castigar los funcionarios corruptos e ineficientes o para despejar cualquier duda sobre una persona que presenta su nombre a la consideración electoral de los ciudadanos.
En ultimas, los colombianos lo que esperan es que la Procuraduría sea el organismo que de confianza sobre la actuación de los servidores públicos, por eso esa función debe estar marcada por los principios de pulcritud, pertinencia y cumplimiento.
Trabajaremos técnicamente en un plan de descongestión con el fin de lograr durante esta administración que los procesos se resuelvan de forma rápida y confiable.
Vamos a luchar en esta administración con resultados y sanciones oportunas y contundentes, contra esa perversa percepción de que a la función pública se llega para enriquecerse.
Vamos a hacer que la firme contundencia del ejercicio de nuestra función disciplinaria sea el disuasivo que necesitamos para que los inescrupulosos sepan que vamos a ser implacables con ellos. Esta convicción la compartimos con el Fiscal General de la nación y el Contralor General de la República, y por eso , Trabajaremos coordinados, especialmente, entre otras, en esta materia.
En cuanto a la sentencia Interamericana de Derechos Humanos del 8 de julio de 2020 por la importancia y la premura del tema trabajaremos De la mano con el Congreso de la República y lo haremos para incorporar en nuestro ordenamiento jurídico nacional los criterios expuestos en Mencionada sentencia, pero eso sí, evitando que los funcionarios elegidos popularmente que transgredan la normatividad, queden en la impunidad.
Este año comienza también el calendario electoral, estaremos atentos para que la contratación no se desvíe y para que las necesidades de las personas no sean manipuladas electoralmente, alterando el voto libre.
Vamos a trabajar con sentido de oportunidad para que en lo posible esté definida la situación disciplinaria de todos los candidatos y no propiciar incertidumbres políticas que afecten la efectividad del voto.
Vamos a ser aliados de los funcionarios que quieran acertar y adversarios incansables de los corruptos, de los ineficientes, en esto no puede quedar ni la más mínima duda, que no se equivoquen conmigo. Durante mi extensa vida pública he conocido muchísimas personas. Ojo, ese conocimiento no significa complicidad, eso tiene que quedar muy claro, para que no se vayan a llevar sorpresas conmigo.
En cuanto a la vocería que ejerce la Procuraduría General de la Nación, en nombre de la sociedad ante la jurisdicción y las autoridades administrativas de Policía a través de su función de intervención, velaremos por la protección de los derechos y las garantías fundamentales de toda la población.
Nuestras intervenciones se realizaran en forma seria, con un gran vigor jurídico, ojo ¡ y buscando que dentro de la entidad exista una sola línea interpretativa que permita unificar criterios que muestren el verdadero sentir del Ministerio Público, buscando propiciar siempre credibilidad ante las diferentes instancias procesales y administrativas para que nuestros conceptos generen un verdadero impacto y de esa forma proteger y garantizar los derechos que tienen las personas.
Ante la Corte Constitucional y demás autoridades competentes, en todas nuestras intervenciones judiciales, en los trámites de tutela, acciones populares y de constitucionalidad, buscaremos proteger cada vez más los derechos fundamentales que tienen todas las personas. En el ejercicio de esta función de intervención seremos una voz clara, independiente, informada, técnica y persuasiva.

Colombianos, amigos, y señoras y señores, asumo esta responsabilidad con vocación de servicio e intención de dejar huella en la administración pública y en el bienestar y tranquilidad de la población. No tengo más ambiciones que la de prestar un servicio útil y digno a mis conciudadanos.
Es un importante referente en la carrera pública como la mía, sin tacha, la voy asumir aportando a Colombia una mejor forma de gobernar, en todos los niveles de la administración pública.
El servicio público más que un honor, es una responsabilidad. El funcionario que no se sienta capaz de asumir su responsabilidad con efectividad y transparencia, pues que se vaya y que deje que venga alguien que sea capaz de entregar esos resultados que la gente está esperando
Voy a trabajar por todos, en beneficio de todos, porque cada persona importa, cada niño importa, cada joven importa, cada adulto mayor importa, cada mujer, cada víctima, cada campesino, cada emprendedor importa, cada familia que no puede completar su alimentación importa, en ellos voy a ocupar mi tiempo, no voy a dedicar ni un minuto de ese tiempo a estériles controversias o a profundizaciones y polarizaciones que no le ayudan a nadie. Voy a ser parte de la solución y no parte del problema. De ahí no me van a sacar por mucho que lo intenten.
Agradezco a Dios e invoco su protección en este camino que comienzo, que hoy empiezo a recorrer y lo invoco para que me de fuerza, paciencia, serenidad y mucha capacidad para acertar.
Quiero agradecer al presidente Iván Duque Márquez por el gesto de confianza que tuvo al ternarme. Al Senado de la República por la generosidad de elegirme, y a mi familia especialmente, a mis hijos, a mis nietos, el amoroso esfuerzo que hacen al acompañarme en esta nueva responsabilidad a sabiendas que con ella sacrificaremos parte importante de ese tiempo de familia que tanto disfrutamos y que nos ha hecho y nos hace tan felices.
Voy a trabajar sin descanso y lo voy a hacer de acuerdo a mis competencias para dejarle a esos millones de niños que como mis nietos merecen un país mucho mejor al que nosotros tuvimos, , un país incluyente, con posibilidades de progreso para todos, sin privilegios, con acceso a una educación digna en donde la salud es un derecho donde los gobernantes hacen lo que deben hacer, y donde la pulcritud y la eficiencia sean la regla y La deshonestidad sea señalada y condenada socialmente.
Espero dentro de cuatro años, poderles decir a los colombianos que contribuimos en compañía de nuestro gobierno de manera decisiva en estos aspectos y que Dejamos una administración publica mejor a la que encontramos.
Voy a desarrollar esta responsabilidad pensando siempre en aquellos colombianos que Necesitan que seamos incansables, trabajemos por ellos, sus familias, con efectividad, respeto y compromiso.
Los colombianos van a ser la carta de navegación de esta administración, porque tengo claro que acá estamos para servirles y eso es lo que precisamente lo que vamos a comenzar a hacer a partir de este preciso instante en compañía de mi segundo a bordo, el doctor Antonio Thomas Arias y de todo el equipo de la Procuraduría comenzaremos a hacer en bien del país y de todos ustedes. Muchísimas gracias».
Fotos: Presidencia y Procuraduría