El mundo del fútbol llora la muerte de Diego Maradona
Uno de los más grandes deportistas de toda la historia, la leyenda argentina Diego Armando Maradona, ha partido a sus 60 años, en un hecho que conmueve y enluta al mundo
De la miseria saltó a la fama siendo un chico y conquistó el planeta fútbol con una zurda mágica de la que pudieron disfrutar Boca Juniors, Barcelona, Nápoles y la Selección Argentina.
Tocó el cielo y bajó al infierno, pero siempre quiso vivir a pesar de los excesos con el alcohol y las drogas, hasta este 25 de noviembre, cuando la muerte se lo llevó de la tierra.
“Es un día muy triste para el fútbol y para Argentina. Nos deja, pero no se va, porque Diego es eterno”, ha dicho Lionel Messi, el heredero de su trono.
Maradona, contradictorio y arbitrario, desafiante e ingenioso, amigo leal y enemigo temible, se hundió y renació mil veces para trascender el universo de la pelota.
Indomable, confrontó con el poder político mundial, desafió el establecimiento, se abrazó con líderes de la izquierda latinoamericana, tuvo una amistad con Fidel Castro (ha muerto el mismo 25 de noviembre, como el líder cubano), se tatuó al Che Guevara, lo invitaron jeques árabes y es ídolo de figuras legendarias del deporte mundial.
Padre y abuelo y esposo que una vez fue, le ha dicho adiós a la pelota, al mundo, a la vida, que lo puso en un sitio especial.
“No se puede ser un fenómeno todo el año. Maradona no siempre juega de Maradona”, decía.
El niño que en una villa de abundante pobreza soñaba con vestir la camiseta de Argentina y ser campeón del mundo, partió cumpliendo ese anhelo. La historia lo recordará siempre
Tomado de
https://www.elpais.com.co/especiales/murio-diego-maradona-futbolista-argentino/
Foto: twitter @argentina