Valledupar, noviembre 20 de 2020.-Un grande de la música vallenata partió en la mañana de hoy del mundo terrenal. Ocurrió en un accidente de tránsito que tuvo lugar en el kilómetro 7 de la vía San Roque- La Paz, sector Santa Lucía, en zona rural del municipio de Chiriguaná, en el Cesar. Se trata de Romualdo Brito, el compositor de más de mil quinientas canciones, quien viajaba hacia Bogotá.
De acuerdo a declaraciones del comandante de la Policía en el Cesar, Coronel Jesús de los Reyes, El artista iba acompañado de su hijo Romualdo Brito de la Cruz, 18 años, y el novio de su hija, Alex Miguel Montero, 28 años, quienes resultaron con fracturas y fueron trasladados a centros asistenciales de Chiriguaná y Curumaní. Así mismo, expresó que la Policía de Tránsito se encontraba trabajando para esclarecer los hechos.
Las versiones iniciales dan cuenta que la camioneta de placas JCW 407 se salió de la carretera, chocando en primer lugar con una baranda metálica y luego colisionó contra un árbol. Al parecer el artista murió en el lugar del siniestro a causa de politraumatismos

Brito nació el 17 de marzo de 1953 en Treinta Tomarrazón, un corregimiento al sur de Riohacha en la Guajira, que “no está en el mapa”, como acostumbraba a decir.
Sus canciones fueron grabadas por reconocidos intérpretes de la música vallenata como Poncho Zuleta, Jorge Oñate, El Binomio de Oro, Diomedes Díaz, Iván Villazón, Silvestre Dangond, Otto Serge y Rafael Ricardo, Adaníes Díaz e Ismael Rudas, Los Embajadores Vallenatos, entre otros.
“Esposa mía”, “Deseoso de ti”, “El diario de mi vida”, “Amor apasionado”, “Lo más lindo del mundo”, “Así es la vida”, “Tatuaje del alma”, son algunas de las composiciones románticas. Creador polifacético, se destacó en la picaresca con canciones como “Llegó tu marido”, “Cabecita loca”, “El Santo Cachón”, “El bochinche”, “La Difunta”, “La yuca y la tajá”. En la canción protesta también incursionó, uno de sus temas emblemáticos es “Yo soy el indio”.
Dejó grabado un álbum con 20 canciones de su autoría interpretadas por cantantes que han grabado sus éxitos, el cual tenía proyectado lanzar en 2021.
Compositores, cantantes, interpretes, amigos y personas del folclor lamentaron la pérdida del prolífico cantautor quien estaba casado con la cantante y corista Indira Elisa de la Cruz Ariño.
“Muy consternado con esta noticia, Romualdo, es un compositor muy querido, pérdida irreparable de nuestra música, nuestro folclor”, manifestó Rodolfo Molina Aráujo, presidente de la Fundación del Festival Vallenato.
Rita Fernández Padilla, compositora y presidenta de Sayco, expresó: “los compositores siempre unidos por el mar de canciones. Hoy en esta triste mañana estamos en un estrecho y nostálgico abrazo de dolor, por el trágico accidente que se llevó la vida de uno de los más grandes compositores de la música vallenata, el maestro Romualdo Brito. No tenemos palabras para expresar el sentimiento de dolor que nos embarga, nos falta coraje para decirle a Indira De la Cruz, su gran amor, nuestra Secretaria General de Sayco, cuánto pesar acompaña hoy el rostro de todos nosotros en este oscuro dia de noviembre en que se marchó para siempre pero se queda con nosotros la dicha de seguir escuchando sus melodías. El Divino Maestro lo acoja en su Reino”.
Por su parte, Rafael Manjarrez, compositor y vicepresidente de Sayco, también se pronunció entristecido: “ al seno del recinto de Dios llegó uno de nuestros grandes compositores. Un buen hombre. Cómo nos duele su muerte compadre Romualdo”. Y se preguntó: “quien va a remplazar su enjundia continua de talento, su prolífica, espontánea e incontenible propuesta musical, rica tanto melódica como poéticamente?”
Silvestre Dangond: “Triste con la partida del Maestro Romualdo Brito. Quedé frío con la noticia. El vallenato de luto”.
Carlos Vives: Nos despertamos felices hoy con nuestro triunfo en los @latingrammys pero segundos más tarde nos envolvió una gran tristeza por la muerte de mi amigo, un compositor como pocos ¡Romualdo siempre en mi corazón! #RomualdoBrito
En 2018, como reconocimiento a sus 45 años de vida artística recibió la Orden de la Democracia en el grado de Gran Caballero por parte del Congreso del República.
El Maestro solía decir que la música era su vida. Tras su muerte, continuará palpitando a través de sus memorables cantos.