Corpocesar plantó cinco mil árboles durante jornada de Sembratón en municipios y corregimientos

En la conmemoración del Día Mundial del Árbol y en el marco de la jornada Nacional de Sembratón, Corpocesar  plantó cinco mil  árboles en los corregimientos de Guacoche, Guacochito, Badillo (en Valledupar) y en Aguachica, Pelaya y Curumaní, en una actividad que contó con el apoyo de la Policía Ambiental, el Ejército Nacional y la comunidad.

Los árboles sembrados  corresponden a las especies de mango y otros frutales,  los mismo que carreto, cañaguates, algarrobillos,  caracolí, cedros, y otras especies maderables, que luego de ser plantados en parques, en las riberas de los ríos y en algunas instituciones educativas, fueron entregados por parte de Corpocesar a la comunidad, con el fin de mantenerlos en buen estado, cuidarlos y preservarlos. 

“Estamos cumpliendo con los lineamientos del Gobierno Nacional  y como Corporación  estamos apoyando la iniciativa de la Sembratón, que  está encaminada a rehabilitar más de 300 millones de hectáreas de suelos degradados en todo el país. Es importante que  la comunidad participe en esta jornada, porque es la directamente beneficiada,  ya que los árboles son los que producen el oxígeno, purifican el aire, nos dan sombra, evitan la erosión, sirven de refugio a la fauna, entre otros beneficios”, aseguró Fedor Soto, Coordinador de Recursos Naturales, ecosistemas estratégicos y áreas protegidas de Corpocesar.

El representante legal del Consejo Comunitario de Comunidades Negras “Arcilla, Cardón y Tuna”  de Guacochito, Carlos Adrián Guillén Churio, agradeció a Corpocesar por la donación de los árboles y el acompañamiento en la jornada y aseguró que su  corregimiento necesitaba de este tipo de actividades ambientales,  “Nosotros pensamos apadrinar los árboles, esa es  la esencia de nuestro consejo comunitario, la protección y la defensa del territorio y los recursos naturales , no solo es sembrar los árboles sino hacerles el mantenimiento, lo vamos a regar y  a cercar para que nuestro territorio se vea  verde”, dijo Guillén Churio  

Maritza Romero,  habitante de Guacochito, se mostró complacida con la siembra de árboles, ya que según ella,  contribuir con un planeta verde, es la herencia que podrán dejar  a las nuevas generaciones, “Estoy de acuerdo con la siembra de árboles,  me parece muy bueno, si queremos un planeta verde tenemos que empezar por poner verde a nuestro pueblo para tener un planeta hermoso para dejarle a nuestros hijos y nietos”.

La Sembratón es una actividad del Gobierno Nacional, apoyada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y  las Corporaciones Autónomas Regionales de todo el país. La meta durante el presente gobierno es sembrar 180 millones de árboles en todo el territorio nacional.  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s