Gobierno avanza en la conservación y gestión sostenible de los humedales del país

• En Colombia existen 25’941.510 hectáreas de humedales. De esta área, aproximadamente el 8% (1’991.536 hectáreas) se encuentran designados como humedales de importancia internacional Ramsar.

• Los humedales brindan a la humanidad desde suministro de agua dulce, alimentos y hábitat a la biodiversidad, hasta control de crecidas, recarga de aguas subterráneas y mitigación del cambio climático.

Bogotá, 3 de febrero de 2020.

En un trabajo articulado con las comunidades, el Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, avanza en la formulación e implementación de políticas, normas, planes y programas en materia de humedales, para garantizar su conservación y gestión sostenible.

“En el Día Internacional de los Humedales, cuando conmemoramos la firma de la Convención de Ramsar, quiero invitar a los colombianos a reconocer la importancia de los humedales para la conservación de nuestros ecosistemas y convocarlos a que sigamos todos apuntando a esa meta de restaurar 300 mil hectáreas de bosque al 2022”, señaló el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano Picón.

En esa línea, el Minambiente anunció el apoyo de la Unión Europea por seis millones de dólares, provenientes del programa Herencia Colombia, para la recuperación y restauración de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Así mismo, se obtuvieron en 2019 recursos para la actualización del Plan de Manejo del sitio Ramsar Sistema Delta Estuarino del Río Magdalena, Ciénaga Grande de Santa Marta, garantizando la incorporación de la información actualizada para los departamentos del Magdalena y del Atlántico.

De igual forma, se fortaleció el proceso de participación de las comunidades y de la articulación interinstitucional para aportar a la construcción e implementación de soluciones y recomendaciones de control ambiental para la protección, conservación y uso sostenible de la CGSM, garantizando la sostenibilidad ambiental, social y política de este territorio.

Otras de las acciones que ratifican el compromiso del Gobierno con la conservación de estos ecosistemas, tienen que ver con la formulación del Plan de Manejo para el sitio Ramsar complejo de humedales Lagos de Tarapoto en Puerto Nariño (Amazonas), mediante la articulación con Parques Nacionales Naturales, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía (Corpoamazonía), las comunidades indígenas del resguardo Ticoya, la Fundación Omacha, WWF y este Ministerio.

Con recursos del proyecto GEF Corazón de la Amazonía, se trabaja en la implementación de líneas de acción seleccionadas del plan de manejo de los mencionados Lagos de Tarapoto, y adicionalmente del sitio Ramsar Estrella Fluvial Inírida.

Igualmente, gracias a los recursos del Fondo de Compensación Ambiental (FCA), se adelantaron acciones en torno al trabajo colaborativo con el sector productivo y el fomento del ecoturismo en la Estrella Fluvial de Inírida, así como a la reducción de la deforestación en áreas de bosques fragmentados en el sitio Ramsar, en el marco de las líneas estratégicas priorizadas en el plan de manejo de este sitio.

En relación con el sitio Ramsar Humedales Urbanos del Distrito Capital de Bogotá, se adelantaron acciones, con la Secretaría Distrital de Ambiente y con la vinculación de las comunidades, para la formulación del plan de manejo.

Para el sitio Ramsar Complejo de Humedales de la Cuenca del Río Bita, se formuló el Plan de manejo con recursos del Acuerdo para la Conservación de Bosques Tropicales de Colombia (TFCA) y se implementaron algunas de las acciones priorizadas en el plan.

Actualmente, se trabaja en la articulación para la formulación del Plan de Ordenamiento de la cuenca y se encuentra en elaboración el plan de ordenamiento pesquero.

El Ministerio de Ambiente viene trabajando, además, en una propuesta para la designación como sitio Ramsar del complejo de humedales del Bajo Atrato, con el IIAP, CodecChocó y las comunidades del área.

Humedales en Colombia

De acuerdo con información de los Institutos de Investigación y el Ideam, en Colombia existen cerca de 25’941.510 hectáreas de humedales; de esta área, aproximadamente el 8% (1.991.536 hectáreas) se encuentran designados como humedales de importancia internacional Ramsar.

En relación con la gestión de los humedales, a la fecha se tienen en Colombia designados 12 sitios Ramsar: Laguna de la Cocha, en Nariño; Estrella Fluvial del Inírida, en Guainía y Vichada; Delta del Río Baudó y San Juan, en Chocó; Ciénaga Grande de Santa Marta, en Magdalena y Atlántico, y Sistema de Chingaza, en el centro del país.

También la Laguna del Otún, en Risaralda; la Laguna de Sonso, en el Valle del Cauca; Lagos de Tarapoto, en el Amazonas; Ciénaga de Ayapel, en Córdoba; Complejo Cenagoso de Zapatosa, en Cesar y Magdalena; Complejo de Humedales de la Cuenca del Rio Bita, Vichada; Complejo de Humedales Urbanos de Bogotá, y ampliación de la Laguna del Otún, en Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima.

Hoy estos ecosistemas cuentan con gestión técnica orientada a conservación de la diversidad biológica y su uso sostenible, en especial con mayores beneficios para las comunidades.

 

Foto: Corpocesar- Ciénaga de Zapatosa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s