«Colombia a reconocerse en su pasado»: Vicepresidenta, en presentación de libro conmemorativo del Bicentenario

libro bicentenario

El Bicentenario de la Independencia fue inmortalizado en 366 páginas, que reúnen hitos históricos, más de 70 biografías, retratos y mapas que dan cuenta de la formación de la República. El pasado jueves, la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez, presentó el emblemático libro en la Academia Colombiana de la Lengua.

“En ese legado que hemos recibido, tenemos la obligación de seguir construyendo, para que las generaciones futuras puedan gozar plenamente de lo que significa ser colombiano”, dijo la alta funcionaria, quien recibió de manos de la gerente de la revista Credencial Historia, que editó la publicación en conjunto con el Banco de la República, la valiosa obra titulada “Bicentenario de la Independencia de Colombia, 1810-1830”.

La Vicepresidente señaló que esta efeméride constituye un punto de inflexión para reflexionar sobre el futuro de Colombia. “Cuando la República llega a sus 200 años de formación, es inaplazable la decisión de acelerar el paso para lograr una mayor madurez institucional, el fortalecimiento de todas y cada una de las instituciones del Estado, pero también fortalecer las instituciones de la sociedad civil, el sector privado, los gremios, la academia, nuestros sindicatos y las distintas instituciones que conforman nuestra Nación”.

Así mismo, recalcó que, para cambiar a Colombia, hay que amarla, y reconocer los avances de estos dos siglos, de ahí la importancia de conocer la historia. “Entendimos que lo más importante era despertar en los colombianos el sentido de autoestima, el amor propio, porque son muchos los motivos que tenemos para sentirnos orgullosos. Eso no quiere decir que tengamos tolerancia ni complacencia con las fallas que ha tenido nuestro país, con la desigualdad, la corrupción, el narcotráfico, los homicidios. No podemos ser complacientes con la parte oscura de nuestro pasado, pero tampoco podemos dejar que esa parte oscura borre la importancia de todo lo que hemos recibido como legado, dijo.

Para Daniel Raisbeck, historiador y editor del libro, estas páginas encarnan un compromiso con la historia, pero especialmente con el futuro. “Completar esta obra ha sido un largo trayecto. Hoy tengo el privilegio de presentar el producto final, con la esperanza de que este bicentenario no será el fin de nuestra historia, sino que marcará un nuevo principio”.

En el lanzamiento también participaron tres jóvenes del Programa de Simulación de Naciones Unidas, SIMONU. “Los jóvenes estamos llamados a asumir nuestra responsabilidad y por lo tanto nuestra memoria nos debe llevar a reflexionar para que pensemos cómo queremos influir sin olvidar el pasado del que somos herederos y responsables”, dijo Valentina Herrera.

Las huellas de la Historia

El lanzamiento del libro, va de la mano de la conmemoración de la expedición de la Ley Fundamental, en el Congreso de Angostura, que se llevó a cabo el 17 de diciembre de 1819, y que marcó el inicio de la República de Colombia.

Soldados del Ejército Nacional, recrearon este cuadro histórico, cuya alegoría finalizó con el grito de Bolívar: ¡Que viva la libertad, honremos la República!

En el acto, también se hizo la entrega de una línea del tiempo denominada “El tiempo del Bicentenario”, elaborada por Señal Memoria, de RTVC. “Es un motivo de mucha alegría y orgullo, poder presentarle al país este producto de los 200 años de la ley fundamental. Es una línea de tiempo de tres cuerpos: mundo, Latinoamérica y Colombia que, desde 1780 hasta hoy, nos permite ver la evolución histórica del país, en el contexto internacional. Creo que para todos los colombianos esto va a ser un material muy útil, nos permite entender de dónde venimos y lo que podemos ser”, indicó Juan Ramón Samper, gerente de RTVC.

La ceremonia estuvo amenizada por el coro de niños Chaminade, creado en el año 2008, en el barrio Palermo sur de Bogotá. Con sus aires colombianos, reforzaron el mensaje de amor por la patria.

El libro fue entregado por la Vicepresidente a la directora de la Biblioteca Nacional, ya que esta pieza magistral será distribuida en 1526 bibliotecas públicas del país, incluidos los consejos comunitarios afro e indígenas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s