Ministerio del Deporte y Gobierno Departamental socializaron lineamientos de políticas públicas para las prácticas ancestrales de pueblos indígenas

política pública indígenas (1).jpegEl Ministerio del Deporte en articulación con la Administración Departamental a través de la Secretaria de Recreación y Deportes, socializaron con representantes de los pueblos indígenas asentados en el Cesar, los Lineamientos de Política Pública en Deporte para Pueblos Indígenas.

Luego de mesas de trabajo y concertación con diferentes representantes de los pueblos indígenas del país, el Gobierno Nacional, publicó la resolución 001602 de julio de 2018 en la que se imparten los lineamientos de la Política pública para la recuperación, fortalecimiento, fomento y promoción de las prácticas ancestrales, prácticas apropiadas, deporte, recreación, actividad física de los pueblos indígenas dirigidos a entes territoriales.

 De acuerdo a eso, Juanita López, delegada del Ministerio del Deporte, expresó que con esta socialización se busca rescatar y conservar las prácticas ancestrales.

“Según el balance que se ha hecho, las practicas ancestrales se han ido perdiendo por la falta de documentación, la idea es que ellos sean conscientes de las practicas que tienen y se fortalezcan a través de eventos que ellos mismos van a organizar con el departamento”, expresó.

Durante la mesa de trabajo los representantes del pueblo Kankuamo y Arhuaco, expresaron que es importante que se articulen las acciones con todos los pueblos indígenas.  Yenny Alcocer, Secretaria de Deportes del Cesar dijo que “lo que se quiere es que a través de estos lineamientos de política pública logremos fomentar la recreación, la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre en todos estos grupos poblacionales para que logremos promover el deporte y  el fortalecimiento de estas culturas”.

Esta política pública servirá como hoja de ruta para que alcaldes y gobernadores incluyan en sus planes de gobierno, la práctica de actividades autóctonas para los pueblos indígenas asentados en el territorio cesarense.

“Esta política pública,  nos sirve como una herramienta para fortalecer nuestros procesos culturales, ya que por occidentalización muchas de las practicas propias ancestrales se han ido olvidando”,  dijo Andry Villazón Arias, representante de la comisión de jóvenes del pueblo indígena Kankuamo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s