Gobierno Nacional dio al servicio 23 kilómetros de segunda calzada en la Ruta del Sol II

• Luego de haber recibido un corredor con el 75% en malas condiciones y con un alto índice de accidentalidad, la entidad, a través de inversiones que alcanzan a la fecha los $369.000 millones, garantiza hoy el 100% del tránsito de vehículos por el corredor.

• Las obras significan una generación de empleo directo de 1.600 puestos de trabajo y utilizan más de 250 máquinas y equipos.

• Entre los trabajos que se llevan a cabo se destacan también el mantenimiento rutinario en 529 kilómetros del corredor Puerto Salgar (Cundinamarca) y San Roque (Cesar), y el mantenimiento periódico y señalización en 230 kilómetros.

Puerto Salgar, Cundinamarca, 17 de septiembre de 2019.

El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, dio hoy al servicio 23 kilómetros de doble calzada de la Troncal del Magdalena Medio-Ruta del Sol 2, lo cual representa un importante avance para la movilidad del transporte de carga y de pasajeros en este corredor neurálgico que conecta a los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander y Cesar.

“Lo que estaba ocurriendo con la Ruta del Sol 2 era trágico, hace un año, alta accidentalidad, mal mantenimiento y, sobre todo, una gran parte sin tener la recuperación. Hoy podemos decir que en un año y, como lo veíamos hoy, 23 kilómetros han sido totalmente restaurados, han sido puestos en funcionamiento, y nuestra meta es que tengamos total recuperación para el primer trimestre del año 2020”, resaltó el Mandatario.

ruta-del-sol-2_1950368_20190723145705

Por su parte, el Director General del Instituto Nacional de Vías (Invías), Juan Esteban Gil Chavarría, anotó: “Cuando asumimos el control temporal de la vía, al inicio de este Gobierno, encontramos el 75% del corredor en pésimo estado y solo un 25 % con un nivel aceptable, donde las quejas de los usuarios y la accidentalidad estaban a la orden del día”.

Agregó que “por esta razón, el Gobierno del Presidente Duque se empeñó en sacar adelante los contratos de obra por valor de $369.000 millones y priorizó un plan de acción enfocado en recuperar el tránsito de vehículos y aumentar la seguridad vial en este corredor estratégico. Con ello recuperamos la movilidad de 5 departamentos del país y con las cuales hemos generado más de 1.600 empleos directos”.

Los trabajos ejecutados han comprendido desde entonces obras de mantenimiento rutinario, mejoramiento, rehabilitación, terminación de tramos de segunda calzada y señalización.

En efecto, además de los 23 kilómetros que hoy fueron dados al servicio, se destacan el mantenimiento rutinario en 529 kilómetros, el mantenimiento periódico y señalización en 230 kilómetros.

Las obras que actualmente ejecuta el Instituto cuentan con más de 250 máquinas y equipos, por lo cual se espera que para febrero de 2020 el Invías deje en operación 70 kilómetros adicionales de doble calzada puestos al servicio con los contratos existentes, quedando habilitados 293 kilómetros (55%) de doble calzada en este corredor.

Los trabajos que lleva a cabo actualmente Invías son de gran importancia para la movilidad si se tiene en cuenta que el tránsito promedio diario entre Puerto Salgar (Cundinamarca) y San Roque (Cesar) oscila en 5.700 vehículos, mientras que entre Gamarra y Ocaña transitan alrededor de 1.900 vehículos.

De esta manera se reducen los costos de operación de quienes transitan por estos corredores y mejora la seguridad vial de los usuarios.

 

Fuente: Presidencia de la República

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s