Pacto ético fue firmado por candidatos a Gobernación del Cesar y Alcaldía de Valledupar

Valledupar, septiembre 5 de 2019.- En la mañana de hoy tuvo lugar el evento denominado «Café por la Paz», programado en el marco de la celebración de la Semana por la Paz, liderado por el presbítero Jesús Torres, director de Pastoral Social de la Diocésis de Valledupar.

Participaron  los candidatos a la Gobernación del Cesar y a la Alcaldía de Valledupar,  Claudia Margarita Zuleta, Kaleb Villalobos, Ernesto Orozco, José Santos Castro, Alain Jiménez Fadul , Evelio Daza, Fredys Socarrás y  Jesús España,  quienes luego procedieron a firmar el Pacto Ético. No asistieron Luis Alberto Monsalvo , Jaime Araújo Rentería y Miguel Morales.

El siguiente es el texto del documento :

En la parroquia de La Natividad de María se reunieron representantes del Consejo Departamental de Paz, Reconciliación, Convivencia y Derechos Humanos del departamento del Cesar, miembros de la sociedad civil y representantes de los medios de comunicación para la firma del siguiente pacto ético con el cual los suscritos candidatos a la gobernación del cesar y a la alcaldía del municipio de Valledupar Para el periodo 2020 -2023 Se comprometen públicamente a:

  1. Presentar a la comunidad propuestas serias, veraces y realiza les que conduzcan a la verdadera soluciones de problemas, y al desarrollo justo, hacer de la verdad fundamento del propio accionar político, evitando toda mentira, deshonestidad y falsedad.
  2. Evitar Por todos los medios posibles las agresiones , insultos hacia los otros candidatos y ciudadanía en general por parte propia y de los equipos de trabajo, igualmente invitar a los seguidores a respetar a los demás, fomentando el respeto mutuo y el dialogo.
  3. No responder a los insultos y agresiones recibidos de otros candidatos, de sus equipos de trabajo y seguidores y en caso de ser necesario responder, hacerlo sin violencia.
  4. Hacer una publicidad limpia y sana, evitando la contaminación auditiva, visual y el mal uso de los espacios públicos,  hacer uso responsable de las redes sociales y de los medios de comunicación.
  5. Optar por una jornada electoral verdaderamente democrática evitando la compra de votos, la manipulación de la conciencia de  electores  u otras formas de fraude.
  6. Promover iniciativas en favor de la paz, Reconciliación y los Derechos Humanos.
  7. Acoger con respeto el resultado electoral aceptando la decisión del pueblo sin menoscabar el derecho a la impugnación.

Este pacto ético se firma para fomentar una política de sana convivencia y propuestas serias , para motivar a los futuros mandatarios a buscar el desarrollo de nuestras comunidades y mantener la esperanza por una vida digna.

Dado en Valledupar el 5 de septiembre , en el contexto de la Semana por la Paz.

DSCN4582.JPG

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s