Valledupar, Cesar, agosto de 2019.Con el objetivo de promover la concientización del reciclaje en la población estudiantil, la Corporación Autónoma Regional del Cesar- Corpocesar, participó en el “Primer Concurso de Esculturas de Especies Silvestres en Material Reciclable”, realizado por la Policía Ambiental.
Los colegios del municipio de Valledupar que participaron fueron Leonidas Acuña, Milciades Cantillo y La Esperanza. Es importante resaltar que los materiales que utilizaron los estudiantes para exponer las guacamayas, tortugas hicoteas, camaleones, iguanas, serpientes corales, marías mulatas; fueron diseñados con tapas, botellas plásticas, cartón, llantas, papel periódico, entre otros residuos sólidos que sirvieron de ayuda para la creatividad de sus obras.
“La tierra es nuestra casa común, si nosotros cuidamos los elementos ambientales que articulan todos los procesos del ecosistema, podemos estar garantizando vida, porque son las aves, animales terrestres y la fauna ictiológica, los controladores entre ellos mismos para que exista un equilibrio natural, pero existe un depredador superior a ellos, que somos nosotros, por eso hoy nos llena de alegra ver emprender esta labor”, expresó el Director de Corpocesar, Julio Rafael Suárez Luna.
Así mismo, según datos de la Policía de Ambiente Departamental, actualmente se han capturado 138 personas por tráfico ilegal de especies silvestres y 1.050 individuos de fauna silvestre han sido incautados con el apoyo del Comité Interinstitucional de Control al Tráfico Ilegal de Especies Silvestres del departamento del Cesar – CICTIES, liderado por Corpocesar.
“El ejemplar que hoy exponemos, como pueden apreciar es un ave fea, puedo decir que las más fea de todas las que están aquí, pero ese fue nuestro objetivo, porque este es un ave que tiene una enfermedad llamada Picaje, la cual se da cuando el ave se encuentra encerrada, su jaula está sucia, tiene mala alimentación o estrés debido al el ruido; estos son problemas del ser humano debido a su ignorancia, no sabe cómo tratar un ave, por eso pido que se pongan la mano en el corazón y no permitamos que ni esta o ninguna otra especie se extinga capricho del hombre”, afirmó el estudiante de la Institución Educativa La Esperanza, Sergio Barandica.
Este tipo de actividades se realizan para que los jóvenes comprendan el significado que tiene la conservación de las especies de fauna silvestre, además de la importancia de reutilizar los residíos solidos que a diario son desechados por la población.
«La población humana consume millones de toneladas de productos envasados en plástico, en su mayoría papel o cartón, lo que ha producido una contaminación irreversible en las ciudades y las zonas rurales, afectado nuestros bosques y la fauna silvestre”, argumentó el director de la Red de Fauna y Flora Silvestre de Corpocesar, Edgar Patiño.
Finalmente, Corpocesar invita a todos los colegios de Valledupar vincularse a la próxima convocatoria del Concurso de Esculturas de Especies Silvestres en Material Reciclable, ya que en la primera exposición solo participaron tres colegios.
Fuente: Corpocesar