Alrededor de 160 municipios de 21 departamentos se concentran en la producción de este cultivo
El próximo 22 de agosto se realizará el encuentro regional de productividad de este cultivo, en el Hotel Sonesta en Valledupar.
En estos espacios se busca fomentar el intercambio de conocimiento y compartir experiencias sobre los retos, perspectivas y mejores manejos para el cultivo, en voz de expertos y de la experiencia de los palmicultores.
Colombia se ubica como líder de la producción en América Latina y el cuarto en el mundo, esto gracias a la tecnificación y uso de las mejores prácticas en dicho cultivo.
“Debemos darle mayor apoyo y difusión a las buenas prácticas que se realizan en este cultivo, porque su nivel de producción está en al menos el 70% del territorio nacional”, afirma Marcelo Altieri, director regional cono norte de Yara*
Con el fin de garantizar el desarrollo sostenible, las plantaciones de palma de aceite en el país se han establecido dentro de la frontera agrícola, lo que evita la tala indiscriminada de bosques y la afectación de la biodiversidad, esto debido a su característica de cultivo permanente con un ciclo productivo entre los 25 a 30 años.
En estos seminarios y actividades de campo se abordan temas como la innovación y la óptima nutrición en las diferentes etapas del cultivo. Así mismo, los expertos de Yara realizan reflexiones para contribuir en la mejora de la productividad al entender los desafíos que enfrenta el sector local.
*Yara, compañía noruega y líder en la producción de soluciones nutricionales para los cultivos, apoya la producción de palma de aceite.