Estos investigadores e innovadores, que hacen parte de grupos de investigación reconocidos por Colciencias, buscan impactar de manera positiva la salud en cada una de sus regiones. Para esto recibieron $10.000 millones por parte del Gobierno Nacional, con recursos del Fondo para investigación en Salud (FIS).
La Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, recibió en la Casa de Nariño a jóvenes científicos que pertenecen a proyectos de investigación en salud de distintas universidades del país, quienes recibieron 10 mil millones de pesos del Gobierno del Presidente, Iván Duque Márquez, como apoyo a sus labores en busca de la construcción de un país más equitativo.
“Siempre he pensado que innovar es la mejor manera de transformar realidades. No es fácil; es un reto que requiere tenacidad, empatía y sobre todo determinación. Ustedes, desde cada una de sus disciplinas, llevan implícito el llamado al retorno social, el aporte a la comunidad y eso, sumado al entusiasmo, la alegría y el ímpetu, propios de la juventud, son garantía de alternativas y soluciones para mejorar la salud de colombianos en condiciones de vulnerabilidad”, señaló la esposa del Presidente de la República.
Con esta convocatoria, el Gobierno Nacional logró impactar a cuatro regiones clave. Región Eje Cafetero con $4.140 millones, beneficiando a 101 jóvenes, 5 Instituciones de Educación Superior (IES) y 37 proyectos de investigación; región Caribe, con $480 millones para apoyar a 12 jóvenes, 3 IES y 4 proyectos de investigación; región Pacifico, con $750 millones que beneficiarán a 18 jóvenes, 2 IES y 7 proyectos de investigación; por último, la región Centro Oriente, con $4.620 millones a 111 jóvenes, 7 IES y 43 proyectos de investigación.
“El esfuerzo, la dedicación y la disciplina son la clave para un desempeño académico exitoso. Hoy reconocemos a las 17 universidades que accedieron a esta experiencia, con la vinculación de 242 jóvenes activos de conocimiento y 91 estrategias de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación”, agregó, por su parte, el Director de Colciencias, Diego Hernández Losada.
Del total de estos jóvenes, 142 van a realizar procesos de investigación en las mejores universidades de Estados Unidos. Ellos serán los embajadores de la ciencia y su misión es fortalecer las relaciones interinstitucionales entre los dos países.
Esta iniciativa nace de la articulación entre Colciencias y el Ministerio de Salud y Protección Social, lo que permitirá el fortalecimiento de programas y proyectos de investigación en ciencias médicas y de la salud con talento joven e impacto regional.
Otros grandes aliados son las IES, las cuales fueron seleccionadas para apoyar y orientar la construcción de la estrategia de fortalecimiento de los proyectos y la integración de apropiación social de la ciencia, tecnología e innovación.
El evento, organizado por la Consejería Presidencial para la Juventud; el Ministerio de Salud, y Colciencias demuestra la importancia que tiene para el país el talento joven en salud, puesto que las nuevas generaciones tienen que ser los principales actores estratégicos del futuro de Colombia, a través del intercambio de ideas y el fortalecimiento de los proyectos con un impacto regional.
Es por este motivo que el Gobierno del Presidente Iván Duque seguirá apoyando este tipo de acciones que le apunten a transformar realidades y de esta forma, avanzar en la construcción de un país en el que la investigación, la innovación, la ciencia y la tecnología serán el motor principal del desarrollo social.
Fuente- Fotografía: Presidencia de Colombia