En Valledupar se realiza la IX asamblea Nacional de Personerías

En su apertura contó con la presencia del presidente Iván Duque

Más de 800 Personeros de los diferentes municipios del país asisten a este evento organizado por la Federación Nacional de Personerías de Colombia con el apoyo de la Procuraduría General de la Nación, La Contraloría General de la República, la Defensoría del Pueblo, la Comisión para los Derechos Humanos, las autoridades locales como la gobernación del Cesar y Alcaldía de Valledupar. También están presentes representantes de la comunidad internacional y delegados de las agencias de Naciones Unidas.

Para Jesualdo Arzuaga, director ejecutivo de la Federación Nacional de Personeros, Fenalper, en estas jornadas se tratarán temas de participación desde los territorios, protección de líderes sociales y migración y de igual forma se contará con un espacio académico en el que los personeros y personeras del país podrán enriquecer sus fortalezas en liderazgo de derechos humanos. También se realizarán las elecciones para designar al nuevo presidente de la Federación Nacional de Personerías de Colombia y Junta Directiva.

Personero de Valledupar.jpg

El personero de Valledupar, Alfonso Campo Martínez, manifestó que es de gran satisfacción que este evento de ciudad se realice en la capital del Cesar y que albergará por dos días a los personeros del país, unidos por un solo objetivo: el fortalecimiento de un gremio que lucha día a día para defender los derechos humanos de todos los colombianos. El evento se desarrollará hasta el viernes 12 de julio.

Hoy estuvo presente el presidente de la República, Iván Duque Márquez,  quien se refirió a la defensa de los Derechos Humanos:  “ venir hoy a este encuentro es la oportunidad de reafirmar mi compromiso personal con esta causa.  La defensa de los Derechos Humanos es una tarea indispensable y que está a lo largo de nuestra Carta Política cuando reconoce que este es un estado social de derecho”.

 Tareas y retos

En este diálogo con los personeros del país, el Mandatario planteó una serie de tareas y retos que tienen el Gobierno y estos organismos de control en todo el territorio nacional.

Una primera tarea que citó es la lucha contra el microtráfico, porque muchos jíbaros han llegado a “invadir los entornos escolares y los parques, y muchos de ellos tratan de protegerse en subterfugios, amañados de la interpretación normativa, para que no tengan sanción”.

Recordó que, amparado por el Código de Policía, la Constitución y la Ley, se expidió el decreto para enfrentar el porte de sustancias sicoactivas.

Al respecto les dijo a los personeros que “tenemos que seguir haciendo efectiva esa causa, para que no tengamos ni entornos escolares ni parques ni espacios que terminen siendo santuario de los jíbaros, porque ahí empieza también una violación flagrante al derecho de los niños”

Todos unidos para rechazar y castigar violaciones y asesinatos de niños

El Jefe de Estado fue enfático en el tema de los menores: “que todos nos unamos para rechazar la violaciones y asesinatos de niños en el país .Me duele,  me duele profundamente, la situación que conocimos en las últimas horas,  el caso de Sharith Buitrago, en el Retorno, Guaviare, nos doblega el alma, porque cada criatura que es despojada de su inocencia y lo que es aún peor,  llevada a convertirse en víctima de una agresión de esta naturaleza, nos hace reflexionar como sociedad.

Las cifras de organismos nos muestran que muchos de los  entornos familiares son entornos de alta vulnerabilidad para nuestros niños. Eso no puede seguir ocurriendo, lo dice el artículo 44 de la Constitución: los Derechos de los niños están por encima de los derechos de los demás. Necesitamos que las personerías territoriales participen activamente en esa pedagogía ciudadana,  social,  para que entendamos que no queremos un solo niño más víctima de estas situaciones , para que a través de las Personerías nos acompañen en la idea de las Escuelas de padres , que consiste en brindar en los  colegios públicos de manera periódica,  enseñanzas , acompañamiento, buenas prácticas , para que padres y madres puedan entender lo que se requiere en el cuidado, afecto  y protección de los menores pero  yo también quiero que hagamos una reflexión como sociedad: estos casos ameritan una reacción drástica de la sociedad, ameritan  que todos los colombianos nos unamos para censurar,  rechazar y castigar ejemplarmente estas conductas, y yo espero doctor Campo, presidente de esta gran  organización, que los personeros de Colombia puedan acompañar un debate serio, claro, y decidido para  tengamos en este país la cadena perpetua para violadores y asesinos de niños y que  por esa vía mostremos que no tendremos tolerancia”.

Lucha contra la corrupción

El Presidente Iván Duque exhortó hoy a los personeros del país a que asuman el liderazgo de luchar contra la corrupción, como una “manera de reivindicar los derechos humanos”.

“Muchas veces cuando se habla de los derechos humanos pareciera que no entra en la conversación la lucha contra la corrupción; y yo quiero invitar a los personeros de Colombia para que asuman, también, ese liderazgo en la lucha contra uno de los flagelos más grandes que tiene la humanidad y que tiene nuestro país”, aseveró el Jefe de Estado.

El Mandatario hizo énfasis en que apropiarse de los recursos de la educación y de la salud es un acto violatorio de los derechos humanos.

“¿Acaso no es una violación a los derechos humanos que unos contratistas le arrebaten a los niños lo que deberían recibir de alimentación escolar? ¿O es que acaso no es una violación a los derechos humanos que algunos inescrupulosos pretenden llenarse los bolsillos asaltando a la salud, cuando se le debe prestar un servicio a un ciudadano?”, se preguntó el Presidente Duque.

En ese sentido, instó a los personeros a denunciar los abusos de la contratación directa, los carteles de únicos proponentes o las acciones irregulares relacionadas con el ordenamiento territorial.

“Vamos también a advertir los abusos de la contratación directa, para que podamos, también, desde los territorios, evitar que existan mangualas entre contratistas y funcionarios públicos para cambiar el uso de ordenamiento territorial al servicio de los intereses de unos pocos”, subrayó en su intervención.

Corrupción electoral

A pocos meses de los comicios regionales de octubre, el Jefe de Estado les manifestó a los personeros que es necesaria “la lucha contra la corrupción electoral” para señalar a quienes pretenden limitar la libertad del ciudadano en las urnas.

En ese contexto, aseguró que “los que pretenden con los dineros oscuros incidir en limitar la libertad del ciudadano, cuando van a las urnas, también están violando el derecho humano de la libertad de opinión, cuando se trata de elegir y ser elegido”.

El Presidente, además, sostuvo que son muy pocas las personas que están en las cárceles por delitos contra el sufragio, a pesar de que se conoce que hay elecciones para alcaldes que cuestan más de 15.000 y 20.000 millones de pesos.

“Si queremos defender el derecho de la democracia en un Estado Social de Derecho,  los invito a que, activamente, denuncien la compra de votos, a que activamente denuncien los que quieren comprar la conciencia de candidatos, y los que hacen parte de clientelas amañadas para pasar por encima de la voluntad genuina del pueblo colombiano”, resaltó el Mandatario, quien les dijo a los personeros que “de cara a las elecciones de octubre dejemos los discursos tradicionales y pasemos a la acción”.

Situación migratoria

Duque Márquez invitó a los personeros  a que “participen activamente con el Gobierno para entender la dinámica de la situación migratoria en distintos lugares del territorio”.

“Podrán observar las necesidades en materia de salud, frente a las cuales hemos tratado de obrar. Para que enfrentemos las necesidades en materia de educación. Para que entendamos que muchos, sencillamente, están buscando un refugio transitorio o que algunos están buscando también alguna forma de poder ayudar a sus familias”.

El Jefe de Estado también afirmó que “hoy podemos decir que esta es una de las crisis migratorias más graves del mundo. Han salido más de cuatro millones de venezolanos de su territorio. Nosotros hemos recibido casi un millón 300 mil”.

Y agregó que de ahí la importancia que reviste el fin de la dictadura en el vecino país.

De igual modo,  se refirió a quienes pretenden en ocasiones, “con voces de censura insinuar que hay que cerrar las fronteras. También hay que decir que cuando alguien está luchando simplemente por la comida en una frontera de más de 2 mil kilómetros va a buscar entrar por donde sea”.

Ante tal hecho, señaló que “hay que hacer esto ordenadamente, con las normas apropiadas, con la regulación apropiada, con la normalización apropiada, porque esa también es una forma de defender los derechos humanos”.

Fuentes y fotografía: Presidencia de la República.

Personería de Valledupar.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s