“Son cerca de 187 mil millones de pesos en cooperación internacional: Europa, Estados Unidos, Noruega y Canadá. Esto es una muestra del apoyo y confianza que genera el seguimiento y monitoreo de la OEA y el trabajo del Gobierno Nacional”, resaltó el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, en el marco de la 49ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
• La Directora de Seguridad Pública de la OEA, Paulina Duarte, destacó la capacidad técnica y la confianza que se está generando alrededor del programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal (Aicma) en Colombia
El Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, resaltó ayer miércoles que el Gobierno Nacional, en cabeza del Presidente Iván Duque, ha logrado gestionar este año nuevas ayudas para la erradicación de minas antipersonales, cuyo monto aproximado es de 187 mil millones de pesos.
Tal anuncio lo hizo el Comisionado para la Paz en el marco de la 49ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se desarrolla en Medellín, donde estuvo acompañado de la Directora del Departamento de Seguridad Pública de ese organismo multilateral, Paulina Duarte.
“Son cerca de 187 mil millones de pesos en cooperación internacional: Europa, Estados Unidos, Noruega y Canadá. Esto es una muestra del apoyo y confianza que genera el seguimiento y monitoreo de la OEA y el trabajo del Gobierno Nacional”, destacó Ceballos, luego de moderar el panel temático ‘Acción Integral contra minas antipersonal en Colombia: Una experiencia exitosa de cooperación multilateral en el hemisferio’.
Así mismo, el funcionario subrayó que recientemente fueron entregados 75 municipios libres de sospecha de minas antipersonal en el país y agregó que “muy pronto” otras 40 poblaciones también harán parte de ese grupo.
‘Eso nos da un número general de 350 municipios libres de sospecha de minas antipersonal en todo el país”, explicó el funcionario.
El Comisionado de Paz denunció, además, que grupos armados ilegales como el Eln y el ‘Clan del Golfo’ están volviendo a sembrar minas antipersonal.
Sobre ese aspecto exteriorizó su preocupación por “las poblaciones del Chocó, donde hay confinamiento de comunidades indígenas y afro. Volver a sembrar minas impide la implementación adecuada de los acuerdos de paz porque impide que las poblaciones regresen a sus territorios”.
Apoyo a Colombia prosigue
Por su parte, la Directora de Seguridad Pública de la OEA, Paulina Duarte, puso de relieve la capacidad técnica y la confianza que se está generando alrededor del programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal (Aicma), no solo en Colombia, sino en el mundo.
“El apoyo a Colombia continúa. Estamos ampliando capacidades y empoderando a la comunidad en la educación, en el riesgo de minas en el territorio. También en asistencia a víctimas para que puedan rehacer su vida. El modelo de Desminado Humanitario, que está desarrollando Colombia, con cooperación, es un ejemplo para el mundo”, sostuvo Duarte.
Cabe indicar que el mencionado panel temático fue organizado por el Gobierno de Colombia y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP), en asocio con el Departamento de Seguridad Pública de la OEA.
Con información de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP).