A ocho años de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, el Gobierno Nacional le apuesta a un campo de emprendedores

 Con la entrega de 342.128 hectáreas, que han beneficiado a 45.764 personas; y con la inversión de $103.907millones para el desarrollo de proyectos productivos, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) avanza en el proceso de reparación integral y estabilización económica de las familias y territorios que padecieron las consecuencias de la violencia.

Valledupar, 12 de junio de 2019 (@URestitucion). A la fecha, de las 121.876 solicitudes que ha recibido la URT, 72.525han finalizado su etapa en la entidad. De esta cifra, existen 25.549 solicitudes de restitución inscritas en el Registro de Tierras (RTDAF), con las que se busca la devolución de 533.488 hectáreas reclamadas por campesinos, y 2’243.212hectáreas de territorios étnicos.

Gracias al trabajo de la entidad, los jueces y magistrados de restitución han proferido 5.072 sentencias de restitución, con las que han sido entregados predios a personas que sufrieron el despojo de sus tierras o las abandonaron, para preservar sus vidas.

“Tenemos el firme compromiso de reparar integralmente a las víctimas, con un trabajo técnico, sin color político y enfocando nuestro esfuerzos en hacer de la restitución de tierras un proceso transformador que renueva y lleva la productividad al campo colombiano”, afirmó Andrés Castro, director general de la entidad.

 A dos años de concluir su vigencia, la URT ha emprendido un plan de acción que enfoca sus esfuerzos a consolidar y transformar las zonas rurales que fueron afectadas por la incursión de grupos armados ilegales. La gestión liderada por la Unidad ha sido posible con el respaldo de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, quienes han acompañado la llegada a los territorios y garantizado las condiciones de seguridad para el cumplimiento de tareas.

Un futuro sin deudas

 Tras el regreso al campo, los campesinos han recibido proyectos productivos, acompañados de asesoría técnica, para que mejoren sus condiciones de vida. La entidad ha invertido $103.907 millones en estas ideas que les han permitido a3.959 familias explotar sus predios de manera competitiva, y convertirse en empresarios que comercializan sus productos en Colombia y otros países. El 32% de los proyectos establecidos son agrícolas y el 68% son pecuarios.

Además, ha logrado acuerdos con las administraciones municipales para la condonación y exoneración de deudas. “La Unidad trabaja para que las personas lleguen libres de deudas, con un capital que les garantice recuperar el plan de vida perdido, superar la trampa de la pobreza y las brechas de la desigualdad”, aseguró el director Castro.

En tal sentido, la Unidad ha respondido a 13.232 órdenes con las que se ha dado alivio a deudas financieras, alivio en el pago de servicio públicos domiciliarios y acuerdos con las administraciones municipales para condonar los pagos de impuesto predial.

A esta labor, se suma la priorización de 4.535 hogares para recibir vivienda de interés social rural. “Mientras la Ley 1448 de 2011 siga vigente los procesos adelantados seguirán en marcha con el mismo nivel de compromiso y cumplimiento”, concluyó el director de la URT.

 

Foto: Unidad de Restitución de Tierras

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s