Tras el registro de una pareja de jaguar (Panthera onca) en video de cámaras trampas, instaladas por la Red de Fauna y Flora Silvestre de Corpocesar en estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, la Corporación Autónoma Regional del Cesar llama a la conservación de los felinos en el departamento.
“Con el propósito de recolectar suficiente información que permita minimizar el conflicto entre el humano y el animal, con base en las denuncias interpuestas por miembros de las comunidades, ante ataque de felinos a animales domésticos como burros, cabras y ovejos; miembros del Comité Interinstitucional para el Control al Tráfico Ilegal de Especies Silvestres, liderado por Corpocesar, procedió a instalar un conjunto de cámaras trampas desde el mes de marzo, logrando la captura de una pareja de jaguar”, explicó el Director de Corpocesar, Julio Suárez Luna.
Según el Director de la Red de Fauna y Flora de Corpocesar, Edgar Patiño en los videos se observan que los ejemplares presentan muy buena señal, “son dos Jaguares hembra y macho adultos, presentan buen pelaje y manchas definidas, de aproximadamente 90 kilos y en etapa reproductiva”.
Además, agregó, que las cámaras trampa, son una herramienta para conocer la biodiversidad. “En la actualidad se emplean con el fin de detectar la presencia de diferentes especies para acceder a mucha información sobre su comportamiento y evaluar el estado en que se encuentran su población, que en muchas ocasiones no se puede lograr con el solo monitoreo de los investigadores”, dijo el Director de la Red de Fauna y Flora de Corpocesar.
En el departamento del Cesar se encuentran especies de felinos silvestres como el jaguar, puma, margay, tigrillo, ocelote, y gato pardo que lamentablemente enfrentan amenazas que están destruyendo su hábitat natural por la expansión agrícola, el comercio ilegal de la fauna silvestre, deforestación, bosques fragmentados, caza furtiva, incendios forestales, la construcción de carreteras, entre otros.
Lo anterior ha disparado el número de ataques de jaguar a animales domésticos porque sus principales presas están disminuyendo. “La influencia de la actividad humana está acabando con el jaguar y muchas otras especies, lo que le permitía tener sus áreas de cacería natural y reproducirse. Estos animales al recorrer grandes áreas atraviesan muchas fincas en busca de comida que no hallan en su territorio, quedando expuestos a los peligros del encuentro con campesinos que en ocasiones los atacan para preservar su ganado”, manifestó el Director de la Red de Fauna y Flora de Corpocesar, Edgar Patiño.
Por eso, con la ayuda de la comunidad, la Red de Fauna y Flora Silvestres de Corpocesar, ha realizado un monitoreo para verificar la presencia de jaguar en varios puntos de la región, “se han adelantado capacitaciones con la presencia de las Juntas de Acción Comunal en varias veredas enseñando adultos y niños sobre el control, comportamiento y manejo que se le debe dar a los felinos y a los animales domésticos para disminuir el conflicto”, puntualizó el médico veterinario de Corpocesar, Marino Zuleta.
El jaguar, como especie, es un indicador del estado de conservación de los ecosistemas y principalmente los bosques andinos y tropicales. “La presencia de la especie en un territorio indica la buena salud de los ecosistemas. La salida de estos individuos fuera de sus ecosistemas o el ingreso del ser humano a las áreas naturales de esta especie conlleva naturalmente a un conflicto que afecta a la especie, agregó Patiño Flórez.
La Panthera onca es un felino silvestre y cuya especie se encuentra solamente en América. En la región Caribe (en el departamento del Cesar habita en la Serranía del Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta). Por lo general viven en bosques a menos de 2.000 m.s.n.m en ciénagas, playones y sabanas. El jaguar tiene una dieta carnívora y es un animal de hábitos nocturnos.