Aportará recursos para que la ESE sea incluida en nuevo plan de saneamiento fiscal y financiero
Un informe detallado sobre la situación financiera del IDREEC, de los convenios suscritos con esta entidad, y de las gestiones adelantadas por el Gobierno de Francisco Ovalle Angarita, para contribuir a con el sostenimiento de la misma, fue presentado este martes por el Secretario de Salud del Departamento, Jorge Juan Orozco Sánchez.
En rueda de prensa el secretario manifestó que la debilidad de la demanda y el aumento de la oferta privada, han generado en el IDREEC un sistema contractual que no genera producción, no deja excedentes y tampoco es competitivo para el logro del equilibrio financiero por lo que hoy está categorizada como una entidad con alto riesgo financiero. Recordó además que hace más de 20 años, una ordenanza la Asamblea Departamental convirtió el IDREEC en una Empresa Social del Estado (ESE) con un portafolio de servicios limitado, lo que no lo hace competitivo ni garantiza una producción que apalanque su operación.
“El IDREEC ha generado gastos fijos de funcionamiento elevados por la retroactividad de sus funcionarios que es muy difícil de bajarlos asociados al régimen especial en que se encuentran por tiempo y edad, además de que su cartera no logra suplir sus pasivos totales, quedando la mayoría de sus acreencias desfinanciadas”. Dijo en su informe el Secretario de Salud.
Frente a este panorama, desde el inicio de esta administración, a través de las secretarías de Salud, Educación y la Oficina de Política Social, el Gobernador viene suscribiendo convenios y celebrando contratos con el IDREEC, como una nueva fuente de financiación, aclarando que los montos suscritos no son suficientes para garantizar la viabilidad financiera de la ESE. Con la Secretaría de Salud se han suscrito convenios por valor de $2.381.410.000 (Dos mil millones trecientos ochenta y un mil cuatrocientos diez pesos) en los tres últimos años, de los cuales $1.312.750 ( Mil trescientos doce millones setecientos cincuenta mil) corresponden a convenios de salud pública y $1.070.000.000 (Mil setenta millones) corresponden a convenios para atención de población no asegurada de los cuales el IDREEC, solo ejecutó $1.339.500 (un millón trescientos treinta y nueve mil 500 pesos), dejando sin ejecutar un total de $1.068.660.500 (Mil sesenta y ocho millones seiscientos sesenta mil quinientos pesos).
Orozco Sánchez reiteró el compromiso de la administración departamental con el IDREEC y señaló que se está trabajando en un proyecto que permitirá la ampliación del portafolio de servicios de este instituto como es habilitar el servicio de atención a menores de edad consumidores de sustancias psicoactivas. “El Departamento está dispuesto a invertir en adecuar en las instalaciones del IDREEC un sitio con capacidad para 100 niños que presenten esta problemática. Según las proyecciones, con este nuevo servicio el IDREEC podría facturar hasta 400 millones de mensuales”.
El Secretario de Salud concluyó que debido a que el IDREEC no ha podido mostrar garantía de sostenibilidad financiera, el Ministerio de Hacienda no aprobó su ingreso a un plan de saneamiento fiscal y financiero; ahora solo queda esperar la respuesta de la gestión que el Gobernador hizo ante la Superintendencia de Salud mediante la cual el Departamento aportará 1.800 millones de pesos para que el IDREEC pueda acceder a un nuevo plan de saneamiento fiscal con el Ministerio de Hacienda.