El Presidente Iván Duque se reunió este domingo en Cúcuta con los gobernadores de los departamentos y alcaldes de municipios fronterizos con Venezuela, a quienes presentó un conjunto de más de 50 medidas para enfrentar las necesidades generadas por la crisis migratoria venezolana, acciones que suman cerca de 712.000 millones de pesos.
En desarrollo de una reunión de trabajo con alcaldes de los municipios y gobernadores de Norte de Santander, La Guajira, Cesar, Arauca, Vichada y Guainía, el Presidente Iván Duque evaluó el Plan de Impacto para mitigar los efectos generados por la crisis migratoria y el cierre de frontera colombo-venezolana.
Esta estrategia contempla más de 50 medidas que comprometen a un equipo de Gobierno, conformado por 32 directores y altos funcionarios, en cabeza de la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez. El Plan incluye medidas en temas de inversión, competitividad, generación de empleo, atención humanitaria, salud, vivienda, cultura y emprendimiento, entre otros.
En el encuentro, efectuado en la Gobernación de Norte de Santander, participaron la Vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez; el Canciller Carlos Holmes Trujillo; los gobernadores de Norte de Santander, William Villamizar; La Guajira (e), Wilson Rojas; Arauca, Ricardo Alvarado, y Vichada, Luis Carlos Álvarez; un delegado de la Gobernación del Cesar y el Alcalde de Cúcuta, César Rojas, líderes gremiales y sociales. Así mismo, los ministros de Relaciones Exteriores, Salud y Educación, y directivos de Bancóldex, iNNpulsa, Banco Agrario, Migración Colombia, Desarrollo e Integración Fronteriza y Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), entre otros.
Medidas transversales
En las labores que se comenzaron a ejecutar, se estableció que Findeter tendrá una línea especial de crédito por 200 mil millones de pesos para Cesar, La Guajira, Arauca, Guainía, Vichada y Norte de Santander.
Para la generación de empleo y desarrollo de negocios
“Aquí está el Gobierno nacional para responder y ya hemos presentado hoy un paquete de más de 50 medidas. Medidas que tienen alcance específico en cada uno de los departamentos de frontera, medidas transversales para todos y que nos permiten anunciar que es un paquete cercano a los 712.000 millones de pesos y que muestran la reacción de productos del Estado ante cada una de las necesidades”, manifestó el Jefe de Estado.
Enumeró las iniciativas para aliviar los efectos de la crisis migratoria en cada departamento fronterizo colombiano y resaltó que el Gobierno, con el apoyo de congresistas y los miembros de las bancadas de las zonas de frontera, buscan sacar adelante el proyecto de la Zona Económica Especial, que inicialmente se presentó para Cúcuta, su área metropolitana y otros municipios del departamento de Norte de Santander.
Precisó que “ahora, en un artículo del Plan de Desarrollo, queremos extender esos beneficios a los demás departamentos de frontera que se han visto afectados por esta crisis”.
“Estamos hablando de medidas que ayudan a la competitividad, que ayudan a la generación de empleo y que ayudan también al desarrollo de los negocios”, agregó el Presidente Duque.
Así mismo, destacó “el liderazgo y la participación que ha tenido en este gran ejercicio la señora Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez” y subrayó que “esto es un esfuerzo de todos”, sector privado, fundaciones, sociedad civil, gobierno departamental de Norte de Santander, departamentos de frontera, alcaldes y el Congreso de la República.
“El gran mensaje, todo el Estado unido para atender a la comunidad y pensar en el progreso”, concluyó el Mandatario.
Fuente : Presidencia de la República
Fotografía: César Carrión