La relación entre Colombia y Venezuela va a ser muy estrecha: Embajador Calderón Berti

De ahora en adelante, la relación entre Venezuela y Colombia va a ser una relación muy estrecha’: Humberto Calderón Berti, Embajador de Venezuela

• Para el diplomático designado por el Presidente interino Juan Guaidó, es claro que la mayor solidaridad internacional la ha dado Colombia, por la “receptividad que ha tenido nuestra gente acá. Es mucha gente, un millón y medio de personas, venidas en apenas año y medio”.

• “Nosotros tenemos que reconstruir a Venezuela; la gente no tiene idea del grado de afectación que esta gente le ha hecho a nuestro país”, dijo.

“De las cosas malas, de las tragedias que se viven, también hay que sacar enseñanzas, y esa enseñanza es que, de ahora en adelante, la relación entre Venezuela y Colombia va a ser una relación muy estrecha”.

Con esta visión, el nuevo Embajador de Venezuela en Colombia, Humberto Calderón Berti, exploró el camino de lo que serían las nuevas relaciones bilaterales cuando se supere la crisis del vecino país.

El diplomático, designado por el Presidente Juan Guaidó, habló sobre el futuro de las relaciones de las dos naciones, en el encuentro realizado este jueves en la Casa de Nariño con el Presidente Iván Duque y el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, directores de medios de comunicación, eurodiputados y representantes de los gremios.

Para Calderón Berti, es claro que la mayor solidaridad internacional la ha dado Colombia, por la “receptividad que ha tenido nuestra gente acá. Es mucha gente, un millón y medio de personas, venidas en apenas año y medio”.

Reconoció que “ustedes tienen sus problemas, Presidente. Carencias en educación, de salud, de vivienda, mercado laboral y, aun así, han hecho un tremendo sacrificio”.

Estas manifestaciones de apoyo de Colombia, para el diplomático, son precisamente el punto de partida de las nuevas relaciones bilaterales.

Recordó que como titular de la Comisión de Política Exterior de la Coordinadora Democrática, siempre le dijeron: “Ustedes están desunidos, no tienen apoyo popular y no están organizados para el día después”.

Sin embargo, enfatizó, hoy el panorama es distinto, porque “le podemos decir al mundo que estamos unidos, que estamos organizados, que el Presidente Guaidó tiene un tremendo apoyo popular que llega al 90 por ciento, y que tenemos un plan muy claro de lo que vamos a hacer en el manejo de nuestro país”.

Con esta coyuntura, el Embajador enfatizó: “Ahí juega un papel determinante Colombia. Nosotros tenemos que reconstruir a Venezuela; la gente no tiene idea del grado de afectación que esta gente le ha hecho a nuestro país”.

Manifestó que esa reconstrucción debe hacerse desde las raíces, en la medida en que “los valores éticos y morales fueron destruidos; no tenemos en Venezuela, hoy por hoy, una institucionalidad, que también fue destruida; se ha destruido también el aparato productivo”.

Hizo un recorrido del daño causado por el actual régimen venezolano. Se refirió a la destrucción de la industria petrolera, sobre la cual advirtió que “de tres millones 300 mil barriles, Venezuela produce hoy, escasamente, un millón de barriles por día”, y que han tenido que importar gasolina, porque la producción de las refinerías cubre apenas “el 25 por ciento de la necesidad del país”.

Por estas razones, aseguró que “desde el punto de vista económico, ahí hay una gran oportunidad para Colombia”.

A partir de ese momento, esbozó cómo sería la colaboración de Colombia en las nuevas relaciones comerciales en materia de alimentos, medicina y la recuperación del sector agroindustrial y agropecuario.

Y se preguntó: “¿Cuál es el país que más capacidad tiene para el suministro de alimentos en las primeras etapas? Colombia. ¿Cuál es el país que nos puede ayudar en medicinas a través de triangulaciones con los laboratorios internacionales? Colombia. ¿Cuál es el país que nos puede ayudar en la recuperación del sector agropecuario para que nuestra gente pueda comer? Colombia”.

También invitó al país a dar su apoyo para la recuperación industrial; en el área de servicios: hospitales, escuelas; transmisión eléctrica y generación eléctrica, entre otros.

“Hay una oportunidad de oro”, dijo al referirse a que Colombia también puede ayudar a Venezuela en la reconstrucción del sector petrolero.

“Ustedes dirán que es un contrasentido que Venezuela, que es tan poderosa desde el punto de vista del petróleo, ¿cómo Colombia puede contribuir?”, dijo y respondió: “Por una razón, porque nosotros teníamos una industria petrolera vigorosa, pero para operar y producir campos pequeños hay que mirar el centavo; ustedes nos enseñaron a nosotros cómo mirar el centavo”.

Concluyó que ve un horizonte de oportunidades para las dos naciones, y que todo ese apoyo y solidaridad “quedó sembrado en el alma, quedó sembrado en el corazón de nosotros, y el agradecimiento que le tenemos a Colombia es infinito por el apoyo que hemos tenido de su Gobierno y del pueblo colombiano por la causa de la democracia y la libertad de Venezuela”.

 

Fuente: Comunicaciones Presidencia de Colombia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s