Durante su visita a la Feria Naranja realizada el pasado domingo en el Balneario Hurtado de Valledupar, el Mandatario entregó un equipo de máquinas de coser y fileteadoras a emprendedoras confeccionistas de la ciudad, dialogó con un fabricante de acordeones y escuchó cantar a una juglar de cinco años y a un joven acordeonista invidente.
• La jornada concluyó con su asistencia al Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araújo Noguera’, donde inauguró el ‘Concierto de la Familia y la Economía Naranja’, que contó con la participación de más de 4 mil habitantes de la Ciudad de los Santos Reyes.
Durante su visita a la Feria Naranja realizada el domingo en el Balneario Hurtado de Valledupar, el Presidente Iván Duque afirmó que su Gobierno busca, con el apoyo de los emprendedores creativos y culturales, que esta ciudad se convierta en la capital naranja del Caribe colombiano.
“Quiero decirles que estamos hoy acá porque esta ciudad es una ciudad naranja, la capital naranja de la Costa Caribe colombiana, donde la cultura es riqueza, donde la cultura es oportunidad, donde el emprendimiento creativo transforma la vida de jóvenes y familias enteras”, subrayó.
Al llegar a Hurtado, sitio turístico a orillas del río Guatapurí en Valledupar, el Mandatario hizo un recorrido por los stands de artesanías, gastronomía e instrumentos musicales.
“Hoy estamos con la comunidad el día en el que se celebra el cumpleaños de Valledupar, y este cumpleaños 469 es para reivindicar algo que usted ha venido promoviendo: que las industrias creativas que se expresen acá con los juglares, con las composiciones, con las artesanías, con la gastronomía, sirvan para decir que en Valledupar el turismo y la Economía Naranja son el petróleo de Valledupar, son las riquezas esta comunidad”, dijo al Alcalde Augusto Ramírez Uhía.
Recordó que los juglares vallenatos ya sembraron la semilla en esta economía, que ha sido reconocida por organismos internacionales como la gran economía del futuro en muchos países.
“La meta que tenemos en nuestro Gobierno es que los turistas que vengan de otros países, tengan claro que hay que pasar por Valledupar para entender a Colombia; que hay que pasar por Valledupar para conocer, en el paseo, en el merengue, en la puya, en el son, esas composiciones tradicionales que debemos preservar”, sostuvo.
Al final de su intervención, el Mandatario entregó un equipo de confección (máquinas de coser y fileteadoras) a emprendedores de Valledupar, que recibió la señora Mónica Maldonado Martínez.
“Estando acá, a su lado, con estos gestores, emprendedores que le darán el soporte a la Economía Naranja, quiero decirte al entregar esta máquina de coser: no estamos entregando maquinaria; estamos dando una herramienta al talento que hay en esta ciudad, para que el talento en el diseño, en la confección, sea la fuente de nuevos empleos formales”, dijo.
Al bajar de la tarima, el Presidente Duque fue recibido por el canto de una niña de cinco años, quien logró impresionarlo con su genuina interpretación.
No caminó mucho cuando apareció un joven que, al escuchar que se acercaba el Presidente Duque, comenzó a tocar el acordeón. Era un adolescente invidente, reconocido como uno de los mejores intérpretes del acordeón en Valledupar.
El Mandatario se despidió de los 300 emprendedores participantes en la Feria Naranja y se trasladó al Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araújo Noguera’, donde asistió al ‘Concierto de la Familia y la Economía Naranja’, que contó con la asistencia de más de 4 mil habitantes de la Ciudad de los Santos Reyes.
Anteriormente el Jefe de Estado sostuvo una reunión de trabajo en la sede de la Alcaldía de Valledupar en la cual participaron la gobernadora encargada, Bonnie Carolina Rodríguez, congresistas cesarenses y altos funcionarios del gobierno nacional. El alcalde Augusto Ramírez Uhia dio a conocer las obras ejecutadas y las pendientes por ejecutar; luego, evaluaron los avances y retos en materia de infraestructura, vivienda, parques recreativos, seguridad, turismo y fomento a las tradiciones culturales.
Inauguración del parque Casimiro Maestre El firme propósito de convertir a Valledupar en capital del deporte y de la cultura anunció el Presidente Iván Duque Márquez, durante la inauguración del parque recreodeportivo y biosaludable ‘Casimiro Maestre’, localizado en la capital del departamento de Cesar.
“Como Presidente de los colombianos me motiva estar en el Casimiro Maestre por la historia, pero sobre todo porque este Gobierno le ha apostado al deporte y a la cultura como vehículos para transformar a nuestro país. El deporte es un espacio para que el talento se convierta en una fuente de oportunidades interminables para nuestra juventud”, afirmó en su visita a Valledupar, con motivo del cumpleaños número 469 de la ciudad. La remodelación del parque ‘Casimiro Maestre’, para cuyas obras Coldeportes aportó recursos por 2.915 millones de pesos, era un viejo anhelo de los habitantes de la ciudad. El nuevo escenario recreodeportivo consta de cancha de grama sintética, cancha multifuncional, zona de parqueaderos, graderías, ciclo-ruta, camerinos, locales comerciales, juegos infantiles, zona biosaludable, plaza central, andenes de circulación y acceso para personas en condición de discapacidad. Ante centenares de miembros de la comunidad, autoridades locales, departamentales y congresistas de la región, además del Director de Coldeportes, Ernesto Lucena, el Mandatario aseguró que desde el Gobierno continuará impulsando el surgimiento de nuevos talentos. “No tengo la menor duda de que este espacio deportivo, el parque Casimiro Maestre, va a ser el semillero y la incubadora de grandes glorias del deporte en Colombia, porque la comunidad va a tener un espacio con las mejores condiciones para empezar la práctica temprana y oportuna de distintas disciplinas”, dijo. El Jefe de Estado recordó orgulloso el ejemplo que han dado deportistas como la atleta Caterine Ibargüen, los ciclistas Nairo Quintana y Rigoberto Urán, la bicicrosista Mariana Pajón y el gimnasta Jossimar Calvo, entre otros. “Por eso en nuestra agenda de gobierno hablamos del deporte comunitario, hablamos del deporte como un propósito de salud en la sociedad, y hablamos del deporte de alto rendimiento”, aseveró. Agregó que su respaldo al deporte irá de la mano del impulso a la riqueza cultural en el Valle de Upar: “Tengo la emoción de ver esta plazoleta y de ver este espacio convertido en una oportunidad para que la cultura también se tome los espacios comunitarios, para que vengan jóvenes juglares y promesas del vallenato a interpretar, para que veamos acá a las compañías de danza comunitarias mostrar ese esplendor folclórico que tiene esta región” Finalmente, anunció que su gobierno le apostará al turismo cultural en lo que llamó el “Festival 365 días del año”, para generar atractivos en la región incluso en fechas distintas a la celebración de sus grandes eventos. “Que cualquier visitante que venga a Valledupar en época que no tiene Festival Vallenato también pueda ir a los lugares donde están los juglares interpretando, ver las escuelas, ver las manifestaciones de las artesanías, poder ir a Patillal y recibir un conocimiento sobre la historia de esa música vallenata, que es el encuentro de tantas culturas”, destacó. |
Fuente: Presidencia de la República