Por Stella De Ávila
El tiempo mejor invertido de un ser humano es aquel que se dedica al conocimiento de sí mismo.
“Cuando ignoramos nuestro potencial, nos puede pasar como el limosnero que muere de hambre sentado sobre un baúl lleno de monedas de oro porque desconoce su contenido”
La mayoría de los seres humanos creen que son conscientes de sí mismos porque saben quiénes son. Es decir, saben cuál es su papel dentro de la sociedad a la que pertenecen y tratan de responder a las expectativas de los demás.
Cómo comportarse ante el mundo y dar respuesta a lo que se espera que podamos hacer. Eso no es ser consciente de sí mismo, eso es ser funcional. Funcionar en un mundo donde se nos exige que actuemos de una determinada manera.
Cuando nos quedamos en ese aspecto tan superficial del ser dependemos de las circunstancias, de la imagen, de las apariencias. Tener nuestro concepto del propio valor concentrado solo en lo externo, nos hace seres des empoderados, inseguros, atemorizados.
Ser conscientes de nosotros mismos es cuando comenzamos a sentir la necesidad de profundizar en lo que somos y en el conocimiento de lo que somos. Para recuperar nuestra autonomía, nuestro bienestar, para sanar, para ser cada día mejores. Si queremos reinventarnos, debemos saber que realmente somos, saber de qué estamos hechos, saber con qué contamos. EMPODERAMIENTO ES CONOCIMIENTO”
Hoy después de dos años de haber publicado el libro “Una Cita Con Mi Alma”, siento la gran satisfacción de corroborar su contenido a través de la opinión de profesionales de la medicina, hasta hace poco tiempo reacios a aceptar abiertamente conceptos como “la ciencia a través de la conciencia” o, Epigenética.
“El prefijo derivado del griego “epi”, significa por encima, consecuentemente la traducción literal de la palabra “epigenética” es control por encima de los genes.
Los genes no controlan la vida, la vida está controlada por algo, encima de los genes, nuestra mente. Este conocimiento de cómo funcionamos nos provee el elemento más importante en la búsqueda del poder propio.
Asombrosamente la información epigenética, o sea la que podemos trasmitir a través de la consciencia puede modificar o editar la lectura de la huella genética de un gen.
Este proceso de edición puede cambiar la estructura de la célula desde el mismo gen. Uno puede haber nacido con genes sanos y a través de procesos epigenéticos expresar comportamientos mutantes tales como el cáncer y otras enfermedades.
De la misma manera uno puede haber nacido con genes mutantes defectuosos y por medio de la consciencia editar la célula para sanarla”.
“Bruce Lipton, biólogo celular estadounidense causó en el año 2006 remezón en el mundo científico tras lanzar su libro “La biología de las creencias”, considerado uno de los mejores libros de las últimas décadas, tiene la particularidad de que su línea de investigación es una especie de unión entre ciencia y espíritu. A grandes rasgos, Lipton plantea lo siguiente: “lo que condiciona a todo organismo vivo es su entorno físico y energético (es decir lo que piensa y lo que siente), y no su carga genética, como afirma la síntesis evolutiva moderna”.
Bruce Lipton agrega: “Si miras dentro del átomo, hay electrones, protones, neutrones. ¿Y que hay dentro? Energía. La ciencia más reciente indica que el cuerpo responde a la física cuántica, no a la newtoniana. La mente es energía. El cuerpo es energía, cuando piensas trasmites energía, y los pensamientos son más poderosos que la química”.
Las propias creencias se convierten en un campo energético, una transmisión constante, una señal que es capaz de cambiar el organismo Para bien o para mal”. Pag 108-9, “Una cita con mi alma”
Estos descubrimientos han creado una nueva forma de ver y tratar la salud y la enfermedad, donde terapeutas vanguardistas tienen una visión holística, integrativa de las diferentes dimensiones del ser humano.
A este respecto el Médico Psiquiatra investigador, Ramon Rojano, terapeuta de familia, colombiano radicado en New England, Estados Unidos; afirma: “según estudios hechos al código genético se ha podido comprobar que no es una estructura fija, sino como un guion que puede ser modificado por diversas circunstancias. La Epigenética está dedicada a estudiar cómo los genes heredados se controlan y modifican al interactuar con el ambiente. La teoría anterior presumía que al nacer veníamos predestinados para ciertas enfermedades. La genética da una tendencia. La epigenética da la oportunidad de cambiar el destino biológico.
En el siglo 20 se pensaba que las enfermedades eran causadas por “vectores” externos. Ahora se cree que el principal vector responsable de la enfermedad es uno mismo. O sea “que el amigo o el enemigo están dentro”.
Se descubrió que los genes flotan en líquidos llenos de proteínas y otros elementos que regulan cuando y como se expresan los genes. Muchos factores que uno puede controlar causan activación o desactivación de la carga genética
Esto quiere decir que la genética no es fija, es dinámica y si sabemos cómo influir en ella, podemos no solo mejorar nuestra salud en general, sino prevenir o aminorar con comportamientos saludable enfermedades crónicas, médicas o psiquiátricas”. ”Medicina y Psiquiatría. Heraldo 31/10/18”
Los seres humanos somos multidimensionales, eso quiere decir que funcionamos simultáneamente en diferentes dimensiones. Tenemos un cuerpo físico, un cuerpo mental, un cuerpo emocional, y un cuerpo energético (consciencia o alma) como lo queramos llamar; lo que pensamos, lo que sentimos, lo que hacemos, lo que comemos, interactúa permanentemente para dar como resultado final lo que somos, un sistema.
“Para entender cómo funciona esta energía en nosotros retroalimentándonos, trae a tu mente un pensamiento de algo que te agrada mucho. Puedes percibir claramente cuando sientes amor, pasión, ternura, atracción, compasión, agrado, Por algo o alguien. Realmente puedes sentir cómo tu cuerpo se llena de bienestar, de una sensación de júbilo de armonía. Pero también puedes sentir lo que sucede dentro de ti, cuando es ira, miedo, celos, envidia, frustración, tu cuerpo se altera dificultando la capacidad de pensar con claridad, produciendo descargas de adrenalina que generan inarmonía.
Si lo piensas, ese cambio físico eléctrico en nuestro cuerpo, es un mensaje que se trasmite instantáneamente a cada una de nuestras células en retroalimentación constante, para bien o para mal. (Pag 226. Una cita con mi alma)”
Es importante crear consciencia para trabajar estrategias que nos permitan vivir saludable, contentos por el tiempo que nos toque estar aquí sin importar si son setenta, noventa o cien años. La meta es alcanzar el bienestar sin importar la edad.
ESTRATEGIAS PARA ALCANZAR EQUILIBRIO, BIENESTAR
- Cuida lo que comes. Las células de nuestro cuerpo se alimentan de lo que comemos, de lo que bebemos. Por esa razón los yoguis lo llaman “annamaya Kosha”, o envoltura hecha de alimentos. Reduce el azúcar, carbohidratos, alimentos procesados, grasas. Come más verduras y frutas.
- Esmérate por verte siempre bien presentado, se amable, discreto, cuida tus modales, sonrisa, tono de voz y actitud corporal forman parte del paquete.
- Mueve tu cuerpo, 30 minutos ejercitándose diariamente es la mejor medida preventiva de salud.
- Busca un pasatiempo que te apasione. Dibuja, lee, baila, escucha buena música, practica algún instrumento musical, forma parte de alguna fundación, beneficencia, alguna actividad que te reporte satisfacción interior.
- Procura que los espacios que ocupas, ya sea tu hogar u oficina, estén organizados, armónicos, limpios. Tendemos a representar fuera lo que hay por dentro. Entorno caótico afuera, igual adentro y viceversa.
- Cuida lo que piensas. Evita la crítica, el juzgamiento, estas dos condiciones generan mucho ruido interno, drenando tu energía. Mantén un dialogo positivo, cuando tu mente trate de llevarte por caminos de negatividad, habla con ella, dile por ej. Dime cosas amables, las malas ya las sabemos, tu cerebro entenderá el mensaje y automáticamente cambiará la frecuencia mental.
- Somos lo que sentimos. Aprende a canalizar las emociones tóxicas. No les permitas que hagan cama en ti. Las emociones no se hicieron para quedarse solo son para sentirlas, te envuelven, te rodean como bandadas de pájaros para seguir su camino, reconoce con honestidad lo que estás sintiendo, vívelas, llóralas, desahógate, pero déjalas ir.
- Uno es con quien anda. Evita hasta donde sea posibles personas negativas, quejumbrosas, o mal intencionadas, estos son comportamientos altamente contagiosos. Cuando menos pienses estarás reproduciéndolos en tu vida sin que te des cuenta.
- Para poder estar completos se necesita una red de apoyo familiar y social fuerte y agradable, mientras más fuertes sean las redes de apoyo, mayor será el bienestar experimentado por la persona.
- Por último fortalece tu vida espiritual; de tu pasado perdona lo que tengas que perdonar, guarda solo lo mejor para recordar. Escucha música clásica, instrumental, aficiónate a la buena lectura, medita, practica la contemplación, el silencio. Y si tienes alguna creencia religiosa dedícale un espacio de tu tiempo a esa ser que tengas en tu corazón.
LA SALUD Y EL BIENESTAR ES UN DIALOGO DIARIO DE CONSTRUCCION EN EL AMOR QUE SOSTENEMOS CON NOSOTROS MISMOS Y QUE TERMINAMOS PROYECTANDO HACIA TODO LO QUE NOS RODEA
“Una Cita Con Mi Alma” Stella De Ávila
Psicóloga Coach con Programación Neurolingüística.