En aras de evitar la diseminación del virus
En una porqueriza ubicada en zona sub urbana de Valledupar, se presentó un foco de fiebre aftosa.
El pasado 11 de octubre el ICA diagnosticó la presencia del virus en un predio ubicado en el municipio de San Diego.
La resolución de cuarentena expedida por el ICA, establece la prohibición de movilizar animales susceptibles a fiebre aftosa desde y hacia Valledupar , a excepción de San Diego, La Paz y Codazzi, por encontrarse en cuarentena. Así mismo, indica que las movilizaciones provenientes de otros municipios que deban transitar por Valledupar, deberán detenerse en los puestos de control ubicados por el Instituto Colombiano Agropecuario para revisar las Guías Sanitarias de Movilización, que deberá llevar durante todo el trayecto de la movilización , ser desinfectados y precintados. Las movilizaciones dentro de la zona cuarentenada serán autorizadas por funcionarios del ICA , previa evaluación del riesgo sanitario.
Así mismo, se prohíbe la movilización de animales hacia la planta de beneficio animal autorizada por el INVIMA, en Valledupar, inicialmente durante 15 días calendario. La salida de carne fresca y los productos elaborados con base en ésta y se restringe la salida de otros productos derivados de animales susceptibles a fiebre aftosa según su nivel de riesgo.
Se prohíbe la salida de leche cruda provenientes de la zona cuarentenada exceptuando la leche que va hacia los centros de acopio ubicados hacia las afueras de los municipios con destino a plantas pasteurizadoras . Los transportadores de leche que transiten por la zona en cuarentena deberán detenerse en los puestos de control del ICA para verificar documentación del origen del producto, ser desinfectados y precintados. Los recolectores no deben ingresar a los predios , por lo que el productor debe sacar las cantinas de leche a la entrada del mismo. Los acopiadores deben enviar al ICA la lista de los transportadores con sus respectivas placas para el control y reportar semanalmente al Instituto Colombiano Agropecuario los precintos que fueron retirados en las acopiadoras.
No podrán salir de la zona en cuarentena, productos crudos como cuajadas, queso salado, queso campesino y suero. Los transportadores también deberán detenerse en los puestos de control para revisar documentación, desinfectarse y precintarse. Se exceptúan los quesos que son sometidos a procesos de inactivación del virus de fiebre aftosa (quesillos)
La medida también prohíbe la realización de ferias comerciales, subastas, mercado ganadero, eventos de coleo, entre otros, en Valledupar.
Los funcionarios del ICA en el ejercicio de las actividades de inspección, vigilancia y control, tendrán carácter de inspectores de policía sanitaria, gozaran del apoyo y protección de las autoridades civiles y militares para el cumplimiento de sus funciones.
En aras de evitar la diseminación del virus
En una porqueriza ubicada en zona sub urbana de Valledupar, se presentó un foco de fiebre aftosa. El pasado 11 de octubre el ICA diagnosticó la presencia del virus en un predio ubicado en el municipio de San Diego.
La resolución de cuarentena expedida por el ICA, establece la prohibición de movilizar animales susceptibles a fiebre aftosa desde y hacia Valledupar , a excepción de San Diego, La Paz y Codazzi, por encontrarse en cuarentena. Así mismo, indica que las movilizaciones proveniente de otros municipios que deban transitar por Valledupar, deberán detenerse en los puestos de control ubicados para revisar las Guías Sanitarias de Movilización, que deberá llevar durante todo el trayecto de la movilización , ser desinfectados y precintados. Las movilizaciones dentro de la zona cuarentenada serán autorizadas por funcionarios del ICA previa evaluación del riesgo sanitario.
Así mismo, se prohíbe la movilización de animales hacia la planta de beneficio animal autorizada por el INVIMA, en Valledupar, inicialmente durante 15 días calendario. La salida de carne fresca y los productos elaborados con base en ésta y se restringe la salida de otros productos derivados de animales susceptibles a fiebre aftosa según su nivel de riesgo.
Se prohíbe la salida de leche cruda provenientes de la zona cuarentenada exceptuando la leche que va hacia los centros de acopio ubicados hacia las afueras de los municipios con destino a plantas pasteurizadoras . Los transportadores de leche que transiten por la zona en cuarentena deberán detenerse en los puestos de control del ICA para verificar documentación del origen del producto, ser desinfectados y precintados. Los recolectores no deben ingresar a los predios , por lo que el productor debe sacar las cantinas de leche a la entrada del mismo. Los acopiadores deben enviar al ICA la lista de los transportadores con sus respectivas placas para el control y reportar semanalmente al Instituto Colombiano Agropecuario los precintos que fueron retirados en las acopiadoras.
No podrán salir de la zona en cuarentena, productos crudos como cuajadas, queso salado, queso campesino y suero. Los transportadores también deberán detenerse en los puestos de control para revisar documentación, desinfectarse y precintarse. Se exceptúan los quesos que son sometidos a procesos de inactivación del virus de fiebre aftosa (quesillos)
La medida también prohíbe la realización de ferias comerciales, subastas, mercado ganadero, eventos de coleo, entre otros, en Valledupar.
Los funcionarios del ICA en el ejercicio de las actividades de inspección, vigilancia y control, tendrán carácter de inspectores de policía sanitaria, gozaran del apoyo y protección de las autoridades civiles y militares para el cumplimiento de sus funciones.