Asamblea pide confirmación de los casos de fiebre aftosa en el Cesar

Valledupar, octubre 18 de 2018. A raíz de la declaración en días pasados del Ministro de Agricultura,  Andrés Valencia, en torno a la presencia de un foco de fiebre aftosa en el municipio de San Diego, ganaderos de la región piden confirmación del hecho ante la afectación que les ha causado la cuarentena , extendida a los municipios de La Paz y Codazzi, y al anuncio de destrucción de más de 500 animales.

Debido a esta situación la Asamblea Departamental del Cesar, en sesión plenaria,  realizó una mesa de trabajo en la que participaron Oscar Daza Laverde, representante de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, ;  Julio Cesar Lozano, de Fegacesar; el secretario de Gobierno del Cesar, Manuel Rodolfo Marquez; la Policía Fiscal y Aduanera, Ejercito Nacional y delegado de la Secretaría de Agricultura Departamental. El gerente del ICA Cesar, Rafael Murgas, quien fue invitado, no asistió.

asamblea 2“De manera respetuosa pero contundente, estamos haciendo un llamado a las autoridades para revisar el tema, toda vez que son 140 mil empleos del sector pecuario, más los empleos especializados y la posibilidad de que se afecte la economía de municipios como San Diego, La Paz y Codazzi”, dijo el diputado Omar Benjumea Ospino, como presidente de la Duma, al concluir la jornada.

Expresó el corporado que las autoridades insisten en no confirmar los casos, sino que de una vez toman  la determinación del fusilamiento; “yo aspiro que sea sobre bases científicas y reales, ya que lo que estamos pidiendo es que antes de tomar medidas extremas se reconfirmen los casos pero no ha existido eco en esto”, acotó.

Los diputados esperan que el próximo martes 23 de octubre, cuando esté en Valledupar la gerente General del ICA,  Deyanira Barrero,  invitarla a la corporación,  ya que se trata de un caso delicado. “La gente no ha dimensionado el tema, son tres municipios donde los predios quedan solos, y no se han tomado medidas ya que esto tiene unos responsables y tiene que ver con la situación socio-económica de Venezuela, por eso llamamos al Ejército, Policía Nacional y a algunos alcaldes, ya que algunos mandatarios han sido permisivos con esto y se pone en jaque no solo la economía del Cesar sino la posibilidad de que se extienda a Colombia”, precisó Benjumea Ospino.

En total son 571 fusilamientos los que se llevarán a cabo, cuando los ganaderos tienen la duda sobre si es o no es fiebre aftosa.  “Son dudas razonables que nos llevaron a nosotros a pedir que se confirmaran antes de que se declararan estos municipios en cuarentena que es lo que está sucediendo, pero el Ministerio de Agricultura insiste en que no hay marcha atrás”, indicó el Diputado.

 

Fuente: Asamblea del Cesar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s