Un licenciado en Matemáticas y Física y un Ingeniero Electrónico, ambos egresados de la UPC, desarrollan dos proyectos de investigación, al ser beneficiados en el marco de la convocatoria 775 del 2017 de COLCIENCIAS
Edwin Smith Rivera Fernández y Eberto Luis Benjumea Mendoza, son los dos jóvenes investigadores egresados de la Universidad Popular del Cesar que resultaron escogidos con sus proyectos de investigación para desarrollarlos y hacerlos una realidad, dentro de la convocatoria 775 del 2017 del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (COLCIENCIAS), cuyo objetivo es fomentar la vocación científica en jóvenes con excelencia académica a través de la realización de becas-pasantía en alianza con grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación, avalados por instituciones que hacen parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
“Propuesta de nuevos medios activos para láseres en la región violeta y azul del espectro óptico con base en la estructura del benzoxazol: una mirada desde la teoría de los funcionales de la densidad” es el título y temática del trabajo de Edwin Smith Rivera Fernández, novel investigador, quién es además Licenciado en Matemáticas y Física de la UPC, seleccionado por COLCIENCIAS.
Al respecto, Rivera Fernández expresó que “esta investigación es un estudio de cuatro estructuras moleculares derivadas de la molécula llamada benzoxazol. La propuesta de investigación se trabaja utilizando la química cuántica computacional utilizándo la teoría de los funcionales de la densidad. Con este proyecto vamos a mirar que aporte se le puede hacer a la espectroscopia a nivel general. Desde que era estudiante de pregrado siempre estuve con mi tutor, el doctor Oscar Neira Bueno trabajando en proyectos de investigación y de ahí surgió la idea de presentarme a este programa de jóvenes investigadores, además porque estoy en estos momentos cursando la Maestría en Ciencias Físicas, la cual guarda total correspondencia con los diferentes aspectos y temas de interés de la propuesta de Jóvenes Investigadores”.
En cuanto a los planes y al desarrollo del proyecto en estos momentos manifestó que “ya con mi tutor, nos sentamos y planificamos mensualmente lo que debemos hacer con respecto a las actividades propuestas”.
El otro proyecto que resultó seleccionado por COLCIENCIAS dentro de esta convocatoria fue el presentado por el Ingeniero Electrónico, Eberto Luis Benjumea Mendoza, el cual lleva como título “diseño e implementación de un sistema para la estimación del porcentaje de germinación de semillas de café por medio de procesado de imágenes de speckle dinámico”.
“Con este proyecto buscamos estimar la cantidad de semilla o cuantas semillas van a germinar de un total, para poder hacer más eficaz los cultivos y obtener un mayor impacto en lo rural, este proyecto se basa en eso, en innovar y darle mayor impulso al campesinado”, explicó Benjumea Mendoza.
Refiriéndose al trabajo que ya viene desarrollando alrededor del proyecto agregó que “el plan está distribuido a un año, porque ese es el tiempo de ejecución del proyecto, inicialmente tenemos unas búsquedas teóricas sobre la técnica y posteriormente estaremos avanzando en la construcción de un sistema de pruebas y desarrollo de algunos artículos que debemos presentar”.
En cuanto al respaldo de la universidad para la participación en esta convocatoria indicó: “la institución desde que nosotros le planteamos la idea de este proyecto, siempre nos brindó el apoyo y la respuesta fue rápida, siempre fueron muy diligentes en hacer todos los trámites y en facilitarnos los documentos que se requerían, la verdad tuvimos todo el apoyo institucional”.
Fuente: UPC