“La economía tiene que crecer mucho más. Tiene que tener crecimientos que ojalá superaran de manera permanente el 4 y el 4.5 por ciento”, dijo el Jefe de Estado en la inauguración del XIX Congreso Nacional Avícola en Bucaramanga.
Invitó a los avicultores a hacer parte del Gran Pacto por Colombia y reiteró que la reactivación económica debe contemplar la exención del impuesto de renta por 10 años a todo el que movilice inversión en transformación productiva rural y genere un mínimo de puestos de trabajo en el campo.
Bucaramanga, 5 de septiembre de 2018.
El Presidente Iván Duque señaló hoy que la economía “tiene que crecer mucho más. Tiene que tener crecimientos que ojalá superaran de manera permanente el 4 y el 4.5 por ciento”.
“Tenemos que ponernos en la tarea todos los colombianos de poner esa economía a crecer con vigor”, afirmó el Mandatario en la inauguración del XIX Congreso Nacional Avícola en Bucaramanga.
“Que el plan de reactivación económica nos permita decirles a ustedes el año entrante que estaremos cerrando el 2019 con un crecimiento superior al 4 por ciento”, expresó.
El Jefe del Estado resaltó que la economía colombiana está creciendo por encima de muchas otras de la región, pero “el crecimiento potencial que ha definido hace varios meses el Ministerio de Hacienda en el marco fiscal no es el crecimiento potencial que refleja este ímpetu empresarial que tiene Colombia”.
Recordó que está próximo a cumplirse el primer mes de Gobierno. “Lo que nosotros hemos querido desde el primer día es mostrarle a Colombia que se pueden hacer transformaciones”, dijo.
El Mandatario reiteró la propuesta de reducir la carga impositiva a los empresarios que generen empleo.
“Una de las cosas que espero impulsarán ese paquete de reactivación económica es que podamos sacar adelante la exención del impuesto de renta por 10 años a todo el que movilice inversiones de transformación productiva rural, generando un mínimo de puestos de trabajo en el campo colombiano para hacer transformaciones”, sostuvo.
Advirtió que la informalidad laboral es un gran obstáculo y explicó que el Estado no es el que formaliza. “Son los micro, pequeños y medianos y grandes empresarios los responsables de generar eso en una sociedad”.
“Tenemos que darnos a la tarea hacer un plan de reactivación como el que ya empezamos a concebir desde el Gobierno para eliminar los trámites innecesarios, para que por cada nueva regulación eliminemos tres que no se necesiten”, añadió.
El Jefe del Estado aprovechó este Congreso Nacional Avícola para invitar al sector a sumarse al Gran Pacto Nacional por Colombia.
Y dijo que otra de las medidas para impulsar este sector “es despolitizar las instituciones del sector, que el ICA tenga una gerencia cuya motivación sea la estrictamente ajustada al cumplimiento de sus tareas misionales y no estar al arbitrio de presiones políticas”
“Colombia también está pidiendo a gritos para reactivar el sector. Yo quiero un sector agrícola que logre superar en los próximos cuatro años esa tragedia de los últimos 20, de ver cómo va perdiendo participación en el PIB”, aseguró.
Por último, se comprometió a que el Gobierno apoyará en diferentes frentes a este sector a eliminar los trámites innecesarios, a buscar instrumentos de financiamiento a través del Banco Agrario para mejorar plazos y tasas, fomentar productos de aseguramiento y facilitar la apertura de mercados.
La intervención del Jefe de Estado tuvo lugar en Bucaramanga, en el Centro de Convenciones, Cenfer, donde se realiza el XIX Congreso Nacional Avícola, hasta el 7 de septiembre, donde se estima que participarán más de dos mil personas y expertos nacionales e internacionales en avicultura.
Cabe anotar que en el año 2017 la avicultura nacional produjo 13.827 millones de huevos y 1,56 millones de toneladas de carne, y que su crecimiento en el primer semestre de 2018 fue del 6.7 por ciento. De acuerdo al DANE, en el 2017 el valor total de la producción de la agroindustria avícola fue de $18.2 billones. De estos, $9.2 correspondieron a la fase pecuaria y $8,9 a la fase industrial.
Los avicultores le pidieron al mandatario no gravar con IVA al pollo y el huevo.